jueves. 16.01.2025

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) realizó un estudio sobre los efectos del tratamiento con calcifediol (vitamina D) a pacientes con Covid-19, iniciado por los doctores Manuel Quesada y José López Miranda en el Hospital Reina Sofía de Córdoba. Ahora empieza a tener reconocimiento sanitario universal y de importantes revistas científicas.

El calcifediol es un fármaco que contiene vitamina D y con un precio muy económico. Entre los éxitos que está obteniendo el estudio, destaca la publicación en la prestigiosa revista científica 'The Lancet' de los resultados sobre la reducción de la mortalidad y también de la necesidad de ingresos en la UCI de los pacientes que toman calcifediol, tras un estudio ampliado que ha realizado el Hospital del Mar de Barcelona en enfermos con coronavirus que se cimentó en la investigación del Reina Sofía de Córdoba.

Los resultados de 'The Lancet’ mostraron que los enfermos con Covid-19 que tomaron calcifediol antes de ingresar en el hospital barcelonés han reducido la mortalidad en un 60 por ciento. Fue sobre un 50 por ciento en el centro sanitario de referencia de la provincia de Córdoba.

Pero eso no es todo. Según la publicación de la revista científica, pendiente de verificación, este fármaco también ha reducido hasta un 80% la necesidad de ingresar en una UCI a los pacientes que lo han tomado.

La muestra sobre la que se ha realizado este estudio en el Hospital del Mar de Barcelona es de 930 personas, de las cuales 551 tomaron calcifediol desde la hospitalización en los días pautados por los doctores, y 379 no lo hicieron.

El estudio evidenció que sólo 30 pacientes de los 551 que tomaron la vitamina D en Barcelona, tuvieron que pasar por la UCI. Sin embargo, estuvieron en la UCI un total de 80 pacientes de Covid-19 de los 379 que no tomaron la vitamina D. Se reduce, por tanto, la posibilidad de ingresar en la UCI, un 80 por ciento si se toma calcifediol.

En el caso de la mortalidad, fallecieron 36 personas de los 551 que tomaron calcifediol, es decir, un 6’5%, aumentando la cifra hasta 57 muertos, un 15% entre los 379 que no lo hicieron. Como ya se ha mencionado, la proporción de la reducción de la mortalidad también es muy alta, con hasta el 60%.

Boris Johnson, El primer ministro del Reino Unido, ha elogiado el trabajo y los resultados del estudio sobre el tratamiento con calcifediol en pacientes con Covid-19 realizado en Córdoba.

Tambien es importante destacar que para reducir el riesgo de aparición del Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) en pacientes afectados por Covid-19, el calcifediol debe suministrarse en momentos iniciales de la enfermedad y justo al ingreso hospitalario.

La revista científica 'The Lancet' publica un estudio que certifica que el Calcifediol...