jueves. 19.06.2025

La calidad del semen está atravesando una crisis silenciosa a nivel mundial. Según diversos estudios recientes, la concentración espermática ha caído un 51% desde 1973, lo que ha encendido todas las alertas en el ámbito de la salud reproductiva masculina. La infertilidad por causas masculinas está en aumento y los especialistas coinciden en señalar este deterioro seminal como uno de los principales responsables.

🧬 ¿Por qué los hombres tienen cada vez menos espermatozoides?

Un análisis llevado a cabo por el Instituto Bernabeu, uno de los centros líderes en medicina reproductiva, confirma lo que ya apuntaban informes internacionales: las concentraciones de espermatozoides en miles de varones analizados están por debajo de los niveles considerados normales por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre las alteraciones más notables se encuentran:

  • Una reducción del 17% en el volumen del eyaculado en los últimos cinco años.

  • Solo el 1% de los espermatozoides por muestra presentan una morfología considerada saludable, cuando hace menos de una década ese porcentaje era del 7%.

  • Una disminución significativa en el número de espermatozoides móviles, cruciales para lograr una fecundación exitosa.

🌍 Una crisis de fertilidad masculina que no conoce fronteras

Lejos de ser un problema localizado, los datos indican que la calidad seminal se ha reducido en todo el mundo. Esta tendencia ha llevado a la OMS a revisar sus parámetros de referencia para evaluar la salud reproductiva masculina. La directora científica de Instituto Bernabeu Biotech, Belén Lledó, señala que más del 50% de los candidatos a donantes de semen son rechazados por no cumplir con los requisitos de calidad seminal establecidos por la OMS.

🦠 Enfermedades de transmisión sexual: una amenaza creciente para la fertilidad

Otro factor que está afectando seriamente a la capacidad reproductiva de los hombres es el aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS o ETS). Estudios recientes publicados en The Lancet revelan que hasta un 30% de los casos de infertilidad masculina están vinculados a ETS no tratadas o mal diagnosticadas.

Infecciones como clamidia, gonorrea, herpes genital o el virus del papiloma humano (VPH) no solo provocan inflamación en el aparato reproductor, sino que alteran directamente la producción de esperma sano. De hecho, los datos del Instituto Bernabeu muestran que el porcentaje de muestras seminales afectadas por ETS ha pasado de un 32% en 2019 a un alarmante 42% en 2024.

☣️ Factores ambientales, hormonales y de estilo de vida, en el punto de mira

Las causas del empeoramiento de la calidad del semen son múltiples. Los expertos del Instituto Bernabeu destacan la influencia de:

  • Sustancias químicas tóxicas como pesticidas, disolventes o contaminantes industriales.

  • Uso de medicamentos, como anabolizantes o tratamientos para la caída del cabello.

  • Consumo de tabaco, alcohol y drogas recreativas.

  • Estrés crónico y mala alimentación.

  • Temperaturas elevadas en la zona genital, causadas por el uso prolongado de ordenadores portátiles, ropa ajustada o baños calientes.

🍎 ¿Se puede mejorar la calidad del esperma?

La buena noticia es que la calidad seminal puede mejorar adoptando hábitos de vida saludables. Los especialistas recomiendan:

  • Seguir una dieta equilibrada rica en antioxidantes.

  • Mantener una actividad física regular.

  • Evitar la exposición a tóxicos y el consumo de tabaco o alcohol.

  • Reducir el estrés y cuidar el sueño.

  • Evitar el calor excesivo en la zona genital.

Además, ante cualquier dificultad para concebir, los expertos del Instituto Bernabeu recuerdan la importancia de acudir a especialistas en fertilidad para una evaluación personalizada.

Revelan las causas por el alarmante descenso de calidad del semen