sábado. 10.06.2023
DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DE CÁNCER DE COLON

Se prevén 700 nuevos casos en Córdoba para este 2023 de cáncer colorrectal

En la provincia de Córdoba, casi 700 personas fueron diagnosticadas con cáncer colorrectal en 2022 y cerca de 300 fallecieron a causa de esto
Cáncer de colon
Cáncer de colon

El cáncer colorrectal (de colon y recto) es el de mayor incidencia en España con 43.000 nuevos casos en 2023. De esos 43.000, 6.000 y 7.000 se dan en Andalucía y de esas cifras 700 se encuentran en Córdoba según los datos del Globocan (Global Cancer Observatory) y el informe Las cifras del cáncer en España.

Hoy es el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Colon y la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) ha querido informar sobre este tipo de cáncer y los tratamientos que están consiguiendo aumentar la supervivencia de los pacientes afectados.

En la provincia de Córdoba, casi 700 personas fueron diagnosticadas con cáncer colorrectal en 2022 y cerca de 300 fallecieron a causa de esto. La prevalencia (número total de afectados) se situó en más de 2.000 personas. Se trata del cáncer con mayor incidencia en España y Andalucía si se suman ambos sexos (por delante de mama y pulmón), y con un mayor número de casos en hombres que en mujeres. Además, es el segundo con mayor mortalidad tras el cáncer de pulmón.

Pero este día es para avanzar y afrontar las adversidades que dicha enfermedad proporciona y es que la buena noticia es que, gracias a las nuevas técnicas de detección temprana, y a los últimos avances, más del 60% de los pacientes con cáncer de colon conseguirá superarlo. De hecho, la tasa de supervivencia del cáncer colon ha crecido en España situándose en un 64% en las mujeres y un 63% en hombres.

Para los oncólogos de la SAOM, los programas de diagnóstico precoz y cribado de cáncer colorrectal: “Es una herramienta clave para la detección precoz de este tipo de tumor en la población de riesgo, en especial en las personas de entre los 50 y 69 años, tanto hombres como mujeres”, afirma la dra. Julia Alcaide, coordinadora del Grupo de Trabajo de Cáncer Digestivo Colorrectal de la SAOM y oncóloga en el Hospital Regional Universitario de Málaga.

La SAOM insiste en la importancia de seguir apostando por este programa de cribado entre la población andaluza. “Por ello es clave que las personas se adhieran al programa cuando reciban la carta invitándoles a participar en la prueba, y lo hagan. Una detección precoz puede posibilitar actuar antes contra el cáncer de colon y salvar sus vidas. Hay que perseverar en el mensaje de prevención y diagnóstico precoz, es esencial para seguir avanzando en este campo”, afirma la doctora Alcaide.

“Andalucía ha sido pionera y ha realizado un gran empuje en los últimos años con la implantación del programa de cribado y diagnóstico precoz del cáncer colorrectal, pero no podemos quedarnos ahí. Tenemos que seguir y avanzar en la investigación y aplicación de los nuevos tratamientos oncológicos para los pacientes con cáncer de colon, que están logrando resultados relevantes para aumentar su supervivencia y calidad de vida”, explica la presidenta de la SAOM, la doctora Ana Laura Ortega.

La SAOM insiste en la prevención de dicho tumor ya que se puede frenar evitando cosas como el alcohol, el tabaco, el sedentarismo o la obesidad, a si que, si se eliminan y se sigue un estilo de vida más saludable, con ejercicio físico regular y una alimentación equilibrada, se puede disminuir el riesgo de padecer un cáncer hasta en un 40% y mejorar la calidad de vida de las personas.

Se prevén 700 nuevos casos en Córdoba para este 2023 de cáncer colorrectal
Comentarios