El Partido Popular, a través de una moción en la Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados, ha instado al Gobierno de España a impulsar el diagnóstico y tratamiento precoz de la hipertensión pulmonar. Así lo ha manifestado el diputado nacional del PP de Córdoba y defensor de esta iniciativa, Bartolomé Madrid.
Así, el Partido Popular ha conseguido la aprobación por unanimidad de una Proposición No de Ley (PNL) que insta al Gobierno de España a “trabajar desde el consenso con las comunidades autónomas y la coordinación con las asociaciones de pacientes, los profesionales sanitarios, la industria farmacéutica y las empresas de biotecnología y tecnología sanitaria, para posibilitar avances reales en el diagnóstico temprano y preciso, así como en el tratamiento personalizado, humanizado, integral y multidisciplinar de la Hipertensión Pulmonar (HP) en todo el Sistema Nacional de Salud”.
Bartolomé Madrid ha explicado que se trata de una enfermedad rara, grave, progresiva, crónica y de manejo complicado, con un incremento del riesgo de morbimortalidad cardiovascular y que genera un importante deterioro de la calidad de vida de los pacientes, hasta el punto de que el 85% de los afectados se ven obligados a dejar su actividad laboral.
Entre otras cosas, para Madrid es vital centralizar el diagnóstico de la HP en equipos multidisciplinares y especializados que puedan ofrecer una atención integral con pruebas de diagnóstico específicas, evaluación de la causa subyacente y opciones de tratamiento personalizadas, para lo que el uso de medicamentos innovadores debería acelerarse para que los pacientes tengan un acceso rápido y oportuno a los tratamientos más avanzados y efectivos disponibles.
Igualmente, el diputado cordobés pidió invertir más en investigación relacionada con esta patología “que permitirá, entre otras cosas, la exploración de nuevas vías terapéuticas, el desarrollo de tratamientos más personalizados, entender mejor la progresión de la enfermedad, mejorar la calidad de vida de los pacientes, implementar estrategias preventivas más efectivas y fomentar la colaboración entre todos los actores implicados”.
Para tal fin, continúa argumentando el diputado, el Gobierno debe destinar recursos, priorizar las inversiones en investigación, desarrollar el funcionamiento de las estructuras de referencia implicadas y su coordinación con las Redes Europeas, agilizar la disponibilidad de innovaciones diagnósticas y terapéuticas para todos los pacientes o promover la donación y el trasplante de órganos.
“El objetivo no es otro que mejorar el pronóstico de los pacientes, su calidad de vida y la de sus familiares y cuidadores”, ha concluido Bartolomé Madrid.