sábado. 15.03.2025

El mantenimiento de una higiene de manos eficaz y oportuna desempeña un papel crucial en la prevención de enfermedades y en la reducción de la necesidad de antibióticos, ya que previene la propagación de infecciones, por lo que puede ayudar a disminuir el desarrollo de la resistencia antimicrobiana, según ha indicado la doctora Beatriz Marín, especialista de Medicina Preventiva del Hospital Quirónsalud Córdoba.

La doctora Marín ha explicado, con motivo de la celebración el próximo domingo del Día Mundial de la Higiene de Manos, que tiene este año el lema “¿Por qué sigue siendo tan importante compartir conocimientos sobre la higiene de manos? Porque ayuda a detener la propagación de patógenos peligrosos en la atención sanitaria”, que es la base de la prevención y el control de las infecciones, se trata de una medida fundamental para prevenir muchas enfermedades infecciosas, como las respiratorias y gastrointestinales, así como de la piel y de los ojos. Asimismo, el uso excesivo e inadecuado de antibióticos ha contribuido al desarrollo de baterías resistentes a los antibióticos y la higiene de manos puede ayudar a reducir la necesidad de estos medicamentos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace hincapié en que esta medida sigue siendo la más efectiva para la prevención de infecciones y llama a la implicación directa de los profesionales sanitarios, pacientes, familiares y acompañantes. La doctora Marín ha afirmado que “todos, en una misma acción, podemos hacer que la higiene de manos sea medida preventiva prioritaria, manteniendo el hábito de higiene de manos, y no relajar esta práctica”. En este sentido, ha recordado que las manos son portadoras de gérmenes que causan enfermedades, por tanto “la salud está en nuestras manos, una correcta higiene permitirá la óptima limpieza de la piel de nuestras manos, que está en contacto permanente con superficies contaminadas por virus, bacterias y otras partículas”.

La doctora Marín ha afirmado que las manos de los trabajadores sanitarios son un elemento clave en los esfuerzos por velar por la seguridad de los pacientes.  La higiene de las manos reduce la transmisión de microorganismos, aumenta la seguridad del paciente y reduce las infecciones. En este sentido, ha destacado que debemos hacer hincapié en la importancia de lavarse las manos, una práctica que “salva vidas, pues hay estudios que indican que la higiene de manos puede evitar el 50% de enfermedades infecciosas” y ha añadido que “tenemos que automatizar los momentos de la higiene de manos para que sea un hábito más en el día a día”. Es preciso destacar que hay que dedicar el tiempo adecuado al lavado de manos con agua y jabón para que sea eficaz, que sería entre unos 40 y unos 60 segundos. También el uso de solución hidroalcohólica reduce la transmisión.

Por su parte, Ángel Bermudo, enfermero del Área de Prevención de Infecciones del hospital, ha señalado que la higiene de manos es un objetivo prioritario para evitar infecciones, por ello “trabajamos todo el año en unos ejes fundamentales, como sensibilizar la importancia de esta medida, al ser tan eficaz y barata para prevenir las infecciones y la diseminación de microorganismos multirresistentes”.

El Hospital Quirónsalud Córdoba ha promovido hoy la higiene de manos con una mesa informativa en el vestíbulo del centro en la que se ha informado a pacientes y familiares de la importancia de la higiene de manos y cómo realizarla de la manera más correcta para la prevención de enfermedades.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y dos hospitales de día quirúrgicos, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc. 

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

El Quirónsalud Córdoba celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos