domingo. 26.01.2025
Hospital Cruz Roja de Córdoba

El Hospital Cruz Roja de Córdoba cuenta con un nuevo programa de detección precoz del cáncer de pulmón

  • Este programa de cribado, pionero en Córdoba, es claramente efectivo para la detección de cánceres en estados precoces y la reducción de mortalidad por esta enfermedad. Se dirige fundamentalmente a fumadores, exfumadores y pacientes con EPOC.
  • El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en España en ambos sexos y provoca más fallecimientos que los de mama, colon y próstata juntos.  
  • La Semana Europea del cáncer de pulmón se celebrará del 14 al 20 de septiembre. El Hospital ofrecerá durante esa semana consultas gratis con el cirujano torácico mediante cita previa, para informar de este programa a todos los interesados. 
El Hospital Cruz Roja de Córdoba implanta un Programa de Detección precoz del cáncer de pulmón
El Hospital Cruz Roja de Córdoba implanta un Programa de Detección precoz del cáncer de pulmón

El Hospital Cruz Roja de Córdoba, en colaboración con HT Ressalta, del grupo HT Médica, ha implantado un Programa de Detección precoz del cáncer de pulmón que incluye la realización de un TAC de baja dosis que permite examinar la cavidad torácica para determinar si hay nódulos pulmonares y detectar tumores en las primeras fases. 

Y es que el cáncer de pulmón, actualmente, en el 80% de los casos, es diagnosticado en estadíos avanzados, en los que las opciones curativas son prácticamente inexistentes y por ello, la supervivencia a 5 años, es menor del 20% de los casos.

Eso es lo que hace esencial la implantación de este programa de cribado que permitirá diagnosticar la enfermedad en un estadío incipiente en el que sea posible su curación con garantías

En palabras del Dr. Javier González, cirujano torácico del Hospital Cruz Roja de Córdoba y coordinador de este programa, “La importancia de este programa radica en que puede redundar en un notable aumento de la supervivencia del cáncer de pulmón en individuos con un riesgo alto de padecer esta enfermedad”.

Según el Dr.Jordi Broncano, radiólogo y coordinador de imagen cardiotorácica de HT Ressalta:“Hasta dos tercios de los pacientes con cáncer de pulmón debutan con enfermedad avanzada con el impacto negativo que ello tiene en la supervivencia de esta enfermedad. Con la utilización de TAC torácico de baja dosis de radiación se consigue incrementar la detección precoz de este tipo de tumores. Al detectarse en un estadio precoz, el pronóstico de estos pacientes mejora sustancialmente con una reducción de la mortalidad descrita del 20% en algunos estudio”. 

Dirigido a fumadores, exfumadores y enfermos de EPOC 

Este programa se dirige principalmente a la población de entre 55 y 80 años de edad, fumadores de más de 40 años con un consumo elevado de tabaco y a exfumadores actuales que han dejado de fumar en los últimos 15 años. Y es que el hábito tabáquico es el principal factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de pulmón. Este programa también contempla un plan de deshabituación tabáquica a fumadores activos. 

Asimismo, también serán candidatos a la inclusión en el Programa de detección precoz de cáncer de pulmón, aquellos pacientes que sufran la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica – EPOC – del tipo enfisematoso. 

El programa está desarrollado por un equipo multidisciplinar de especialistas en cirugía torácica, neumología, medicina interna, medicina general, oncología médica y radiología. 

El Hospital Cruz Roja de Córdoba cuenta con un nuevo programa de detección precoz del...