¿Alguna vez te has preguntado si estás estirando de la forma correcta antes o después de entrenar? No son pocas las personas que se cuestionan sobre esto. Resulta que hay más ciencia detrás de esto de lo que parece, y no es tan complicado como suena. Además, la elección del estiramiento correcto logra prevenir lesiones dolorosas que afectarán nuestro rendimiento.
Con una correcta rutina de estiramientos y suplementos deportivos que puede encontrar si visita https://deuspower.shop/es-es/, se logran obtener resultados sin comprometer la salud. Descubre en el siguiente artículo cuándo se deben usar estiramientos dinámicos o estáticos para cuidar a tu cuerpo y aumentar el rendimiento en tu actividad física de preferencia. ¿Qué son los estiramientos dinámicos y estáticos?
Primero, aclaremos los conceptos, porque todos hemos oído estos términos, pero ¿realmente sabemos qué significan? Los estiramientos dinámicos son movimientos controlados que llevan a tus músculos y articulaciones a través de su rango completo de movimiento. Por ejemplo, los famosos balanceos de piernas o los giros de brazos. En cambio, los estiramientos estáticos implican mantener una posición fija durante un período de tiempo, como esa clásica pose de tocarte los dedos de los pies y quedarte ahí, quieto, respirando hondo.
Antes del ejercicio: Dinámicos al rescate
¿Te has sentido alguna vez rígido antes de entrenar? Esos días en los que parece que tus músculos no quieren cooperar pues los estiramientos dinámicos son la solución perfecta. Ayudan a activar tus músculos, mejorar tu circulación y preparar tus articulaciones para lo que viene. No es magia, pero casi. Imagina que estás despertando a tu cuerpo poco a poco; esos movimientos dinámicos son como un café para tus músculos.
Por ejemplo, antes de salir a correr, podrías probar con unas zancadas caminando o levantamiento de rodillas Además, los estudios muestran que este tipo de estiramientos pueden incluso mejorar tu rendimiento. ¿A quién no le gustaría correr más rápido o levantar más peso?
Después del ejercicio: Momento estático
Aquí es donde los estiramientos estáticos son tus mejores amigos. Ayudan a relajar los músculos y mejorar la flexibilidad a largo plazo. Pero ojo, la clave está en hacerlo con calma, sin prisas. También se puede aprovechar este momento para la relajación no solo física, sino también mental.
¿Qué pasa si los usas mal?
Ni es que uno sea mejor que el otro, sino que cada tipo tiene su lugar en tu rutina.
Si haces estiramientos estáticos antes de entrenar, corres el riesgo de disminuir tu rendimiento e incluso lesionarte. ¡Nadie quiere eso! Y si te saltas los dinámicos, tu cuerpo podría no estar listo para el esfuerzo, lo que también puede causarte molestias.
Conclusión
En resumen, los estiramientos dinámicos son ideales para activarte antes de entrenar, mientras que los estáticos son perfectos para relajarte después. Parece sencillo, ¿no? Pero, como todo en la vida, se trata de equilibrio. ¡No los subestimes! Porque unos minutos de estiramientos pueden marcar una gran diferencia en tu rendimiento, recuperación, y evitar una lesión indeseada.