30 de enero de 2024, 14:53
Del proceso quirúrgico se ha encargado un robot de su equipo que ha colocado al milímetro el chip en la parte del cerebro correspondiente. El objetivo de esto es poder sincronizar por primera vez, el cerebro humano con los dispositivos móviles ordenadores, etc. De momento, las primeras revisiones apuntan a que el paciente tiene buena actividad cerebral y que la recuperación se está desarrollando como tendría que ser.
Con este implante, lo que se quiere conseguir es que las máquinas ayuden a curar o resolver problemas neurológicos graves. Según Elon Musk, en primer lugar se empezaría probando con gente que no tiene movilidad en sus extremidades.