miércoles. 22.01.2025

Elena Páez. El Hospital Quirónsalud Córdoba ha incorporado una novedosa técnica para tratar a pacientes con afectación crónica de oído, mediante la aplicación de un balón catéter a través de la nariz. La intervención, dirigida por uno de los jefes de servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Juan Aguilar, y su equipo, se ha realizado a una paciente con otitis media crónica por disfunción tubárica resistente a múltiples tratamientos médicos y quirúrgicos.

El doctor Aguilar ha explicado que el tratamiento de dilatación de la trompa de Eustaquio mediante balón de Bielefeld consiste en la introducción mediante técnicas endoscópicas a través de la nariz de una sonda provista de un sistema de neumo-balón que provoca micro roturas de la porción cartilaginosa de la trompa y se consigue así de forma inmediata una dilatación permanente y la ventilación del oído medio.

El objetivo de esta técnica es restablecer el buen funcionamiento tubárico, eliminar la sensación de taponamiento y la presencia de moco en el oído medio. De este modo se solucionan problemas como infecciones, aumento de presión, daño en la cadena de huesecillos o pérdida de audición. Esta intervención requiere anestesia general, es mínimamente invasiva y ambulatoria, por lo que el paciente se marcha a casa el mismo día y puede hacer vida normal al día siguiente.

La trompa de Eustaquio es un conducto que comunica la nariz con el oído y puede dejar de funcionar por distintas causas (un resfriado común, restos de vegetaciones o adenoides que la obstruyen, un tumor o causa no conocida). Su función es controlar las presiones dentro del oído medio para proteger sus estructuras y es la que lo mantiene ventilado. Si este conducto falla, no se equilibra la presión y es el origen de múltiples patologías óticas tanto en niños como en adultos.

Los pacientes candidatos a esta intervención son, en general, adultos y adolescentes con problemas repetitivos del oído medio como infecciones, otitis seromucosas (acúmulo de mucosidad en el oído medio), o imposibilidad de equilibrar presiones, así como en personas que viajan con mucha asiduidad en avión, montañeros, buceadores y deportistas de otras disciplinas.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con siete centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), dos en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 17 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

El Hospital Quirónsalud Córdoba incorpora una novedosa técnica para tratar la otitis...