sábado. 02.12.2023

CSIF ha convocado una concentración en Sevilla, el próximo 30 de noviembre, para exigir a los Ministerios de Sanidad y de Educación y Formación Profesional la actualización de las funciones y competencias de la categoría de Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y se les reconozca como grupo C1.

La responsable del Sector de Sanidad de CSIF Córdoba, María Maestre, señala que “no podemos resignarnos más tiempo a que un colectivo, que en Córdoba integra a más de 1.500 profesionales, soporte más agravios y ninguneos”. Maestre critica el nulo interés mostrado por las diferentes administraciones ante la situación de los TCAE y desde el sindicato “instamos a la Administración a que reaccione y actualice las competencias de estos profesionales y se les reconozca como grupo C1, puesto que desde hace años desarrollan diariamente”.

CSIF, que ya se manifestó el pasado mes de junio ante la Subdelegación del Gobierno, insiste en el papel fundamental que tienen las TCAE en la atención directa a los pacientes y, por ello, considera necesario “volver a reivindicar públicamente la importancia de este colectivo en el sistema sanitario, así como reclamar mayor dotación de plantillas para ofrecer una mejor atención a la ciudadanía”.

La reclasificación de estos trabajadores conllevaría no sólo un reconocimiento profesional, sino también una mejora en las condiciones salariales. Según los cálculos de la central sindical, la diferencia salarial entre pertenecer al grupo C2 o al C1 se sitúa en torno a los 1.900 euros anuales, teniendo en cuenta el salario base más trienio, a lo que hay que sumar el valor de las noches, el trabajo por turnos, los festivos y otros complementos específicos. Además, esta cifra varía notablemente en función de las distintas comunidades autónomas.

La representante sindical reclama al Ministerio de Sanidad que culmine “con celeridad” los trabajos de actualización de funciones y competencias de las categorías del Sistema Nacional de Salud (SNS) y revise la de TCAE, puesto que es la única del sector sanitario que queda como técnico medio, “cuando debería ser considerada, incluso, como técnico especialista”.

Maestre recuerda que la central sindical lleva años de negociaciones con las administraciones sanitarias en las distintas mesas técnicas convocadas para mejorar las condiciones laborales de las TCAE y darle mayor visibilidad. Así, además de solicitar un mayor reconocimiento de su trabajo y una actualización de sus funciones y competencias, desde CSIF se solicita una revisión de la normativa sexista relativa a estos profesionales, la creación de la coordinadora de este personal en los centros sanitarios, establecimiento de una ratio pacientes/TCAE y un aumento de puestos de trabajo en las áreas de Atención Primaria.

CSIF convoca una protesta por el reconocimiento laboral el 30 de noviembre