Andalucía ha cambiado de nuevo la tendencia y ha bajado este miércoles 1 de marzo la cifra de nuevos casos de coronavirus, pasando de los 665 de la semana pasada a los 568 de la actual, elevando a 1.633.749 la cifra total de contagios en Andalucía desde el inicio de la pandemia. Por su parte, la cifra de fallecidos aumenta en 22 hasta alcanzar los 15.849.
Así lo ha indicado la Consejería de Salud y Consumo en el comunicado sobre el Covid-19 difundido, en esta ocasión, en miércoles por el festivo del Día de Andalucía, donde además ha indicado que la comunidad ha registrado siete hospitalizados más, situándose en 117. Igualmente, ha subido en dos el número de ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) hasta un total de nueve.
En cuanto a los datos de los hospitalizados por provincias, Málaga registra 26 hospitalizados, dos de ellos en UCI, seguida por Sevilla, con 21 personas hospitalizadas y tres de ellas en la UCI. Le siguen Cádiz, con 19 ingresados y dos personas en UCI; Jaén, con 13 hospitalizados y dos en UCI; Granada con doce, y ninguna en UCI; Huelva con once ingresados y ninguno en UCI; Córdoba con nueve, nadie en UCI. Y, por último, Almería, con seis hospitalizados, ninguno en UCI.
Respecto a la incidencia media actual de contagios en Andalucía en los últimos 14 días en personas mayores de 60 años no alcanza los 30 puntos, concretamente se queda en 29,49 por cada 100.000 habitantes, 1,69 puntos porcentuales menos que hace siete días.
De este modo, de acuerdo con los datos facilitados por la Consejería, que informa semanalmente de la situación de la pandemia de coronavirus, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 1.633.749 casos confirmados --568 más respecto al último informe-- y ha alcanzado los 15.849 muertos --22 más--. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 86.981 --146 más--. La cifra de pacientes que han pasado por UCI se sitúa en 7.399, tres más.
En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 15.849 fallecidos desde el inicio de la pandemia --22 más--, Sevilla con 3.421 --dos más-- se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 2.871 --cinco más--, Granada con 2.331 --tres más--, Cádiz con 1.971 --tres más--, Córdoba con 1.672 --uno más--, Jaén con 1.628 --cinco más--, Almería con 1.379 --dos más-- y Huelva con 576 --uno más--.
Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan 1.633.749 desde el inicio de la pandemia --568 más desde el último informe--, liderados por Sevilla con 330.191 --82 más--, seguida de Málaga con 319.839 --168 más--, Cádiz con 221.577 --74 más--, Granada con 199.267 --53 más--, Córdoba con 169.929 --30 más--, Almería con 157.929 --40 más--, Jaén con 135.507 --62 más-- y Huelva con 99.510 --59 más--.
Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 86.981 --146 más--, con Sevilla a la cabeza con 19.327 --16 más--, seguida de Málaga con 17.078 --57 más--, Granada con 13.081 --14 más--, Córdoba con 8.995 --doce más--, Cádiz con 8.811--diez más--, Jaén con 7.755 --15 más--, Almería con 6.708 --siete más-- y Huelva con 5.226 --15 más--.
De ellos, 7.399 personas han pasado por la UCI en Andalucía --tres más--, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.492, seguida de Granada con 1.278, Málaga con 1.244 --dos más--, Almería con 912, Córdoba con 852 --uno más--, Cádiz con 750, Jaén con 582 y Huelva con 289.
La cifra de curados alcanza los 1.594.384 toda la región, 420 más desde el martes pasado, con Sevilla a la cabeza con 321.056 --61 más--, seguida de Málaga con 313.351 --149 más--, Cádiz con 217.329 --52 más--, Granada con 193.615 --39 más--, Córdoba con 165.842 --24 más--, Almería con 155.406 --28 más--, Jaén con 133.193 --42 más-- y Huelva con 94.592 --25 más--.
MÁS DE 20,32 MILLONES DE DOSIS ADMINISTRADAS
En cuanto a vacunas, Andalucía ha administrado hasta este lunes 27 de febrero un total de 20.320.195 dosis de la vacuna contra la Covid-19 --7.794 más en la última semana-- y un total 7.485.445 andaluces cuentan con la pauta de primovacunación completa mientras que 7.641.598 tienen al menos una dosis. Además, 1.530.481 personas cuentan ya con la segunda dosis de recuerdo --cuarta dosis-- que comenzó a administrarse el pasado 3 de octubre.
Con estas cifras, la región tiene al 88,06 por ciento de la población con la pauta vacunal completa, al 95,78 por ciento de los mayores de 12 años y al 91,79 por ciento de los mayores de cinco años, mientras que el 89,90 por ciento de la población, el 97,21 por ciento de los mayores de 12 y el 93,71 por ciento de los mayores de cinco han recibido al menos la primera dosis.
Por provincias, en Sevilla son 4.765.035 las dosis administradas, mientras que un total de 1.748.056 personas han completado ya la pauta de primovacunación, y en Málaga son 3.812.809 las administradas y 1.420.214 los malagueños con ambas inyecciones inoculadas. En Cádiz, son 2.982.544 las vacunas administradas y con pauta completa 1.106.704 personas.
En Granada, las dosis administradas suman 2.228.500 y con pauta completa 818.838; en Córdoba, 1.985.746 y 704.745 completa; en Almería, 1.729.941 y 648.496 las personas con toda la pauta; en Jaén 1.572.555 las administradas y 567.478 con dosis completas, y en Huelva, 1.243.065 dosis y 470.914 los inmunizados.
Por último, en la provincia de Sevilla se han puesto ya la segunda dosis de recuerdo un total de 369.011 persona, mientras que en Málaga han sido 263.239; 208.583 en Cádiz; 185.385 en Granada; 169.576 en Córdoba; 134.862 en Jaén; 110.649 en Almería, y 89.176 en Huelva.