sábado. 02.12.2023

El alcoholismo es una enfermedad muy grave que a su vez puede provocar otras como cáncer, accidentes cerebrovasculares, aumento de la tensión arterial, hormigueo en las extremidades, disfunción eréctil en hombres, daño en las mucosas del aparato digestivo, cirrosis, enfermedades cardíacas o dificultad de memoria, etc. 

Su ingesta en menores está prohibida debido a que puede retrasar el desarrollo físico y cognitivo de los menores. Incluso puede desarrollar cambios en la conducta que pueden desembocar en violencia o actitudes depresivas. 

Cómo dejar de beber alcohol

Lo primero y más importante de todo es que la propia persona tenga voluntad de hacerlo para después, ponerse en contacto con profesionales y rodearse de un entorno que facilite esta rehabilitación. Aún así, existen siete trucos que ayudan a reducir su consumo: 

  • Evitar aquellos lugares de ocio donde solía realizar la ingesta de alcohol y aquellas personas que compartan la misma adicción.
  • Realizar actividades al aire libre, practicar deporte o terapias de meditación para no pensar en el consumo de alcohol.
  • Tener a una persona de apoyo con la que pueda hablar de cómo se siente en cualquier momento del proceso.
  • Marcar en un calendario los días que no se ingiere alcohol para tener una visión más clara de todo lo conseguido hasta la fecha.
  • Rechazar con firmeza la ingesta de alcohol en cualquier ámbito.
  • Acudir a charlas en las que los protagonistas sean personas que consiguieron desengancharse del alcohol.

7 trucos para reducir el consumo de alcohol