lunes. 21.04.2025

Villaviciosa de Córdoba se convierte en escenario de reflexión y memoria durante los días 28 y 29 de marzo con la celebración de las V Jornadas Culturales y de Memoria Democrática. Este evento rinde homenaje a los 325 cordobeses que pasaron por el campo de concentración de Mauthausen, de los al menos 352 que sufrieron la brutalidad del régimen nazi.

Los actos arrancarán el viernes 28 de marzo al mediodía con la presentación del cómic 4 cordobeses en el infierno, una obra editada por la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine Córdoba y Jaén. Este cómic relata la historia de cuatro jóvenes de la provincia que fueron víctimas del horror de Mauthausen. La presentación tendrá lugar en la Casa de la Cultura y contará con la participación de estudiantes de secundaria del instituto local, quienes debatirán sobre la importancia de la memoria histórica y el impacto de los campos de concentración en la población española.

Por la tarde, a las 19:00, se proyectará en la Casa de la Cultura el documental La Luz de Nuestra Memoria, también producido por la Asociación Triángulo Azul. Esta obra da voz a las mujeres que sufrieron la represión franquista, destacando la doble opresión que vivieron por su ideología y su género. A través de testimonios de esposas, hermanas y madres de represaliados, se profundizará en el impacto del franquismo y el nazismo en la sociedad española. Tras la proyección, se llevará a cabo una mesa redonda en la que se analizarán estos testimonios y su relevancia en la actualidad.

El sábado 29 de marzo, a las 18:00, el cementerio municipal será el escenario de la inauguración de la escultura Alegoría a la barbarie de la Guerra Civil española, obra del artista local José Ignacio Mariscal de la Fuente. La ceremonia será dirigida por el cronista oficial del municipio, Juan G. Nevado Calero, y contará con la presencia de autoridades locales, entre ellas la concejala de Memoria Democrática, Ángela Torronteras.

Para cerrar las jornadas, a las 19:30 en la Casa de la Cultura, el dúo Metha ofrecerá un concierto-conferencia centrado en la música durante el Holocausto. Este evento estará a cargo de Rocío G. Cabello, violinista especialista en música de la Segunda Guerra Mundial, y Jorge G. Cabello, pianista y compositor, quienes explorarán el papel de la música en los campos de concentración y su significado en la resistencia cultural.

Con esta programación, Villaviciosa de Córdoba se convierte en un espacio de memoria y homenaje, con el objetivo de reflexionar sobre el pasado para evitar que la historia vuelva a repetirse.

Villaviciosa conmemora el 80º aniversario de liberación de los campos nazis