UGT-FICA Córdoba informó hoy de la publicación del convenio colectivo de aceites y sus derivados de la provincia, que afecta “a cerca de 5000 trabajadores y trabajadoras que percibirán una subida salarial del 4 por ciento para este año 2023 con carácter retroactivo, abonándose por ello los atrasos generados desde el 1 de enero”, señalaron desde el sindicato, donde destacaron que, del mismo modo, “se estableció una subida del 3 por ciento para 2024 y otro por ciento para 2025, siendo relevante, además, la inclusión en el texto acordado de una cláusula de garantía salarial, que podría llegar hasta otro 3 por ciento más adicional, con efectos al final de la vigencia del convenio colectivo, pudiendo llegar el total de la subida salarial pactada a un 13 por ciento”.
El nuevo convenio colectivo sólo fue suscrito por UGT, como sindicato mayoritario, y la patronal del Sector, “pese a los esfuerzos para que dicho convenio fuese ratificado por todas las partes integrantes de la mesa de negociación, no fue posible”, indicaron desde el sindicato.
El secretario general de UGT-FICA Córdoba, Pedro Téllez, destacó la importancia de dicho convenio "al ser uno de los más importantes en nuestra provincia; un Convenio Colectivo en el que destacan, junto a las revisiones salariales anuales, la mejora de los pluses de asistencia, transporte y penoso, tóxico y peligros, que pasarán a cobrarse por día efectivo de trabajo, lo que resulta más favorable para las personas trabajadoras e influye en el mantenimiento del poder adquisitivo”. Téllez señaló, igualmente, la actualización e inclusión de los últimos cambios normativos.
Otra novedosa mejora, según subrayan desde el sindicato, “y muy peleada por UGT, es la de extender el seguro por Incapacidad permanente total y absoluta a la cobertura de enfermedad común, logro conseguido por este sindicato”. Para el cálculo de las horas extraordinarias a partir de este convenio, se tendrán en cuenta todos los conceptos salariales, al igual que en vacaciones.
Finalmente, Téllez indicó que “se trata de un buen convenio colectivo y, a partir de hoy, todo el colectivo de personas trabajadoras del sector se verá beneficiado, una vez que ha sido publicado en el BOP nº 167 de Córdoba”.