El delegado territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Córdoba, Ángel Pimentel, ha destacado “la singularidad” de los recursos históricos y culturales que han forjado “la identidad” de Fuente Carreteros como “pueblo colono de la provincia” que “hay que conocer y descubrir” dentro de la ruta por estos municipios andaluces que fueron repoblados con familias llegadas de centroeuropa bajo el reinado de Carlos III. “Fuente Carreteros ofrece al viajero un atractivo único y experiencial, pues conserva la historia, la música, los trajes típicos, la cultura, la gastronomía, y hasta los apellidos de aquellos primeros moradores que, en la mitad del siglo XVIII, tejieron la red de nuevas poblaciones que surgieron con la colonización histórica que se desarrolló en Andalucía”.
Pimentel ha realizado estas declaraciones durante la visita institucional que ha realizado este miércoles a Fuente Carreteros, donde ha mantenido un encuentro con su alcalde, Juan Manuel Pedrosa, para conocer los recursos y proyectos turísticos que tiene esta localidad. “Presenta una situación estratégica en plena campiña cordobesa, que se encuentra en el corazón de Andalucía. Su ubicación, en medio del camino natural que va hacia el sur de la península, y las condiciones de sus tierras, ricas en aguas subterráneas, le han otorgado un protagonismo en la historia, que hoy por hoy, es un factor diferenciador que completa la oferta rural en la provincia”.
En este sentido, el responsable territorial ha recordado que desde la consejería que dirige el vicepresidente Juan Marín se ha apostado firmemente por poner en valor la historia y las tradiciones de estas nuevas poblaciones con la puesta en marcha el año pasado de la primera edición del encuentro de nuevas poblaciones en Aldeaquemada (Jaén). “Fue una gran oportunidad para mostrar el encanto de estos municipios. Por primera vez se homenajearon los pueblos colonos de Andalucía y Sierra Morena, con el objetivo también de darlos a conocer más de lo que son conocidos en Andalucía”.
En su recorrido por la localidad, donde ha podido conocer la réplica de la histórica fuente que da nombre a este pueblo así como la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, el delegado ha recordado que “desde la consejería de Juan Marín apostamos por poner en valor los recursos y excelencias de estos municipios que fueron repoblados con unos 6.000 colonos procedentes del centro de Europa, principalmente alemanes, flamencos y suizos; y que, con el paso del tiempo, han configurado una cultura, arquitectura, música, apellidos, trajes típicos, y hasta celebraciones que configuran un patrimonio local de gran valor para todos estos destinos de interior”.
En este contexto, Pimentel ha resaltado las celebraciones más conocidas de Fuente Carreteros, como los Huevos Pintados del Domingo de Pascua o la Danza de los Locos y el Baile del Oso. Estas últimas son unas fiestas que están declaradas de Interés Turístico y que mantienen viva la huella de la colonización de Carlos III.
“Son unas celebraciones muy esperadas por los vecinos, donde en la jornada del 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, el pueblo entero es una fiesta. Es, sin duda, un momento ideal para que el viajero haga un alto y visite esta localidad en su escapada rural por la provincia”.
Por su parte, el alcalde ha mostrado su agradecimiento al delegado territorial de Turismo por esta visita que “servirá para dar a conocer a nuestro pueblo” y que “quienes aman la historia y la naturaleza nos visiten”. Así, desde el Ayuntamiento se ha explicado que se trabaja actualmente en varios proyectos turísticos, como la creación de una casa colona y una sala de exposiciones “donde mostrar nuestra historia y nuestras tradiciones”; así como en “rutas por nuestros caminos y calles divisorias fundacionales”.
Por último, Pimentel ha alentado al municipio a “seguir trabajando incansablemente y de manera personalizada para reforzar los recursos con el propósito de poner potenciar aún más su oferta, y, de esta forma, atraer a nuevos viajeros y romper con la estacionalidad”, al tiempo que ha subrayado, a modo de conclusión, que “el turismo es un aliado perfecto de las zonas de interior tras la pandemia, ya que los viajeros optan ahora por lugares más amplios, naturales y menos masificados”.