sábado. 19.04.2025

Pianos en la calle, iniciativa de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno de COVAP en colaboración con la Asociación María Canals de Barcelona y el Conservatorio de Música Marcos Redondo de Pozoblanco, ha celebrado su novena edición. 11 pianos de cola han recorrido seis pueblos del norte de la provincia de Córdoba y de la capital, durante tres días de música y vivencias inolvidables.

La acción comenzó el miércoles 9 de abril con tres pianos en Pozoblanco y Villanueva de Córdoba, que pudieron disfrutar los niños y niñas de los colegios e institutos de las localidades, además de viandantes y personas de todas las edades, que se dieron cita en una soleada jornada primaveral.

El jueves fue el turno de Hinojosa del Duque, que acogió un piano gran cola en la Plaza de la Catedral, así como de Fuente Obejuna, Dos Torres y Pedroche, que por primera vez disfrutó un piano en la plaza de las 7 Villas, recibiendo la visita de todos los vecinos y vecinas, en especial de los jóvenes estudiantes del  Conservatorio Marcos Redondo, que asistieron con sus partituras a pasar una tarde inolvidable.

La actividad en los Pedroches y el Guadiato contó con la visita y apoyo de los alcaldes y alcaldesas de las seis localidades, así como del delegado de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, Eduardo Lucena, que disfrutó de una tarde de música Pedroche.

La jornada del jueves continuó con el concierto de piano gratuito en el Teatro el Silo de Pozoblanco, a cargo del bielorruso Uladzislau Khandohi, finalista de la 69 edición del Concurso Internacional María Canals. Un increíble recital que hizo las delicias de los 250 asistentes, con un repertorio que incluyó a Chopin, Liszt, Prokofiev y Ligeti, entre otros, y que fue presentado por Jordi Vivancos, director del prestigioso concurso internacional. Además, los estudiantes de piano del Conservatorio de Pozoblanco, pudieron disfrutar de una masterclass del virtuoso músico, algo inolvidable para el grupo de jóvenes.

Pianos en la Calle tuvo su broche final el viernes en la capital, donde cuatro pianos provocaron gran expectación y dieron alegría a las calles y plazas en diferentes ubicaciones: plaza de las Tendillas, bulevar del Gran Capitán, calle Cruz Conde (frente a d´TAPAS COVAP) y el maravilloso espacio del Patio de los Naranjos, que acogió por primera vez un piano, muy visitado por cientos de personas de todo el mundo que quedaron asombradas por la acción y el entorno.

Esperamos con ilusión la décima edición.

Sobre la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno.

Institución sin ánimo de lucro constituida por COVAP en 1996, en honor y memoria de su primer presidente, líder del proyecto cooperativo durante 35 años, con el convencimiento de fomentar la formación, la educación, la investigación y la cultura como claves del progreso de las personas y la sociedad.

Basada en valores como el emprendimiento, la honestidad, el servicio y compromiso, su misión es favorecer la cultura y formación de la población en general, defender y conservar la naturaleza y el patrimonio cultural y artístico de la zona de influencia de la Cooperativa, así como estudiar e impulsar la calidad de los productos pecuarios y de sus técnicas de producción y comercialización, de forma sostenible y respetuosa con el entorno y sus recursos naturales.

Pianos en la calle recorre Córdoba, Los Pedroches y El Guadiato