sábado. 02.12.2023

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, M.ª Dolores Gálvez, ha visitado esta mañana las obras de la nueva oficina del SAE de Puente Genil. Más de 1.000 metros cuadrados de espacio que permitirán contar con mejores instalaciones y servicios para atender a los demandantes de empleo, no solo pontanenses, sino también del municipio de Santaella y aldeas.

La responsable territorial ha explicado que esta obra “se inició en enero de este año y se espera su finalización para primeros de 2024. En total, la Junta de Andalucía va a invertir más de 1,4 millones de euros. Más de un millón de fondos propios y el resto de la subvención recibida del Plan Renove del Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE.

Gálvez ha informado que esta nueva oficina, “forma parte del plan de mejoras previsto por el Servicio Andaluz de Empleo, donde también se incluyen la construcción de nuevas oficinas en Montilla, Fuente Palmera y Villanueva de Córdoba”. No obstante, ha continuado la delegada, “la modernización más importante del SAE no es la referente a la mejora de infraestructuras, sino al funcionamiento integral del servicio público de empleo, con la incorporación del perfilado estadístico basado en inteligencia artificial o la aplicación de un nuevo modelo de gestión integral del SAE que responde a la necesidad de ofrecer una atención completa al usuario desde la oficina de empleo”. 

Un nuevo modelo de atención personalizado que garantiza un servicio integral para los usuarios con diagnósticos de su situación individuales, y mayores posibilidades de mejorar su empleabilidad con orientación y formación. “Este nuevo modelo ya los estamos poniendo en marcha en 75 oficinas de Andalucía, en concreto la de Puente Genil ha sido una de ellas. Y para finales de año estará en el resto de oficinas. En Córdoba en las 28 existentes” ha matizado Gálvez, quien ha insistido que esta atención integral “también se dirige a las empresas para facilitarles la cobertura de sus necesidades de personal de manera más ágil y eficiente”.

En definitiva, ha incidido la responsable territorial, “lo que perseguimos es que el Servicio Andaluz de Empleo sea útil y ágil tanto con las personas demandantes de empleo como con las empresas, para que encuentren en este nuevo SAE el verdadero espacio para intermediar en un mercado laboral cada vez más complejo”.

Nueva Oficina SAE de Puente Genil

Esta nueva oficina supone una mejora para la accesibilidad de los usuarios además de  ser un edificio eficiente e inteligente, siguiendo la tónica de la Junta de Andalucía en cuanto a la sostenibilidad de los recursos que se pongan en marcha. En este sentido, la nueva oficina tendrá un consumo energético casi nulo gracias a sus revestimientos e instalaciones de alto rendimiento y la colocación de placas solares en la pérgola del parking.

En esta oficina trabajan 18 personas (10 del SAE y 8 del SEPE) y atiende a más de 6.000 demandantes de empleo, de los que 2.984 son personas desempleadas de estas dos localidades y sus aldeas.

Nuevo Modelo de Gestión Integral del SAE

Este nuevo modelo de gestión es un proyecto estratégico, junto con el Perfilado Estadístico, derivado del Plan Director de Ordenación de las Políticas Activas de Empleo y Relaciones Laborales, y supone novedades tanto en la atención que se presta a las personas usuarias y las empresas como en el trabajo que desarrolla el personal técnico de las oficinas de empleo.

Las 75 oficinas que ya tienen implantado este nuevo modelo (en Córdoba: Colón y Puente Genil), ofrecen también como nuevo servicio el acceso a información estadística cualificada sobre la situación del mercado de trabajo, lo que posibilita que las personas demandantes dispongan de mayores recursos para mejorar sus opciones de empleo. A este servicio se unirá, una vez que esté plenamente operativo antes de finales de año, la herramienta del Perfilado estadístico, que facilitará un diagnóstico individualizado de la persona respecto a su nivel de empleabilidad, y ofrecerá recomendaciones ajustadas a su perfil.

El objetivo principal es facilitar al máximo la realización de gestiones a la ciudadanía, de manera que las personas usuarias reciban el servicio de forma integral y ágil para resolver sus necesidades en materia de inscripción, orientación o intermediación. Por otra parte, la telematización de la mayor parte de los trámites facilitará que los técnicos de empleo dispongan de más tiempo para realizar tareas más personalizadas de orientación profesional.

Esta atención integral también cuenta con novedosos recursos y servicios para atender a las empresas y facilitarles la cobertura de sus necesidades de personal de manera más ágil y eficiente, como la búsqueda autogestionada de trabajadores, a través de un formulario; o con apoyo, solicitando la asistencia de personal de la oficina que le ayude en el proceso.

La nueva oficina SAE en Puente Genil contará con una inversión de 1,4 millones