miércoles. 18.06.2025

El Ayuntamiento de Montilla ha puesto en marcha su Plan de Control de la Transmisión del Virus del Nilo Occidental, en cumplimiento de las obligaciones marcadas por la Junta de Andalucía, que delega en los municipios la elaboración y ejecución de estos planes en función del grado de exposición. En el caso de Montilla, el municipio ha sido clasificado en un nivel de riesgo medio.

El plan municipal, ya activo como ha asegurado la concejala de Medio Ambiente, Raquel Casado, ha conseguido identificar 40 focos potenciales de cría de mosquitos, transmisores del virus, localizados en un 80% en espacios privados y el resto en espacios públicos, donde las primeras acciones se han iniciado con tratamientos larvicidas biológicos en zonas como la laguna estacional que se forma en los aledaños del Parque Enrique Tierno Galván, utilizando bacterias específicas que eliminan las larvas sin dañar el medio ambiente.

“Con este plan, lo que pretendemos es controlar y evitar la propagación de los mosquitos, que son los transmisores del virus del Nilo y de otras posibles enfermedades que se pueden transmitir por estos vectores, y conviene aclarar que el transmisor es el mosquito común, no el mosquito tigre como algunas veces se tiende a pensar”, ha afirmado la concejala montillana.

El plan incluye vigilancia mensual, control semanal de imbornales y acciones de limpieza y mantenimiento de canalizaciones, además de tratamientos larvicidas y de nebulizaciones en casos extremos. La estrategia del Área de Medio Ambiente pasa también por extremar la sensibilización de la ciudadanía, “con un papel clave en las tareas preventivas mediante la eliminación de criaderos en patios y viviendas, basta con retirar todos los recipientes con agua estancada durante muchos días, desde piscinas sin tratar a platos bajo macetas”, según explicaba el técnico municipal Francisco García.

El plan será revisado anualmente para introducir mejoras, y los tratamientos continuarán realizándose de forma periódica en función de las necesidades detectadas en los diferentes espacios del municipio.

“El Ayuntamiento de Montilla cumple al dotarse de un plan, pero las competencias no son municipales”

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento con la prevención y ha recordado que Montilla ha sido uno de los municipios pioneros en activar este plan en la provincia de Córdoba. No obstante, ha pedido a la Junta de Andalucía y a la Diputación de Córdoba que se aclaren las competencias en materia de salud pública y se doten recursos económicos para sostener el esfuerzo municipal.

“Este plan implica un sobrecoste para el Ayuntamiento y, aunque estamos dispuestos a colaborar, exigimos financiación para afrontar una situación que excede nuestras competencias. La prevención es fundamental, pero la responsabilidad debe compartirse”, ha añadido el alcalde, quien ha destacado que “nosotros estamos dispuestos a trabajar en la línea que se nos diga, pero a cambio de una financiación que haga posible que saquemos adelante este trabajo”.

Montilla activa su Plan contra el mosquito del virus del Nilo Occidental