El Ayuntamiento de Montilla ha organizado, para el próximo domingo 27 de marzo, el concierto de la Banda de Música Pascual Marquina, a partir de las 12.30 del mediodía, en la iglesia del Convento de Santa Ana, uno de los conjuntos artísticos más importantes de Montilla.
Este concierto itinerante, que en la medida de lo posible se pretende que vaya rotando por todas las parroquias, iglesias y conventos de la localidad, se celebrará en esta edición en este enclave tan destacado, auténtica joya del Siglo de Oro español, siendo la primera vez que la Banda de Música Pascual Marquina actúa en este lugar de excepción.
Bajo la dirección de Rafael Tejada Luque, se ofrecerá un variado repertorio de marchas pro- cesionales, donde tendrán cabida tanto las marchas clásicas –algunas de las cuales hemos res- catado en nuestro 40 aniversario fundacional tras décadas sin interpretarse– como otras de reciente creación. De esta manera, se presentarán hasta seis estrenos que engrosan el extenso repertorio de música cofrade que atesora nuestra formación. Así, la Banda de Música interpretará por primera vez 'Siempre la Esperanza', marcha procesional de Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros, 'Al Cielo la Reina de Triana', de José Luis Gómez Jaldón; y 'Triana', de Félix de Carboneras.
Continúan las novedades con 'El Ángel Blanco', original marcha de procesión de Óscar Navarro, autor de la archiconocida 'Osanna in Excelsis', para dar paso a 'Mesopotamia', una de las composiciones más recientes de José Vélez García, autor también de 'Jerusalén', que tuvimos la oportunidad de estrenar hace unos años con gran éxito entre el público asistente al concierto.
Por último, de Víctor Manuel Ferrer, autor de 'Mi Amargura' y 'Concha', que en la actualidad forman parte del repertorio de la mayoría de bandas de música, interpretaremos por primera vez 'Crucifixión', obra quizás algo desconocida, pero cuya excelencia la hace merecedora de presentarla al público montillano. Se trata de una marcha procesional para concierto, como reconoce el propio autor, muy descriptiva, incluso con efectos sonoros que revelan la crudeza de esta escena de la Pasión de Cristo. Se trata pues, en algunos casos, de marchas complejas y poco convencionales, que no se suelen interpretar en la calle, pero que por su calidad que en esta ocasión se ofrecerán en exclusiva en un concierto que promete ser diferente.