Hinojosa del Duque quiere declarar como Acontecimiento de Interés Turístico de Andalucía la obra de teatro popular "La Vaquera de la Finojosa". El próximo jueves, en el pleno del Ayuntamiento de la provincia se aprobará presentar la respectiva solicitud ante la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Su objetivo es conseguir el sello para la representación de la obra, que este año cumple 25 años. El plazo para la resolución es de seis meses.
Hace dos años el Consistorio intentó conseguir su cuarto sello de Bien de Interés Cultural (BIC) con la obra. Ya cuenta con los correspondientes en el Cerro del Cohete, la ermita de Santa Ana y la iglesia de San Juan Bautista. Ahora, su intención es pedir el nombramiento como Acontecimiento de Interés Turístico.
Desde 1998 en el mes de agosto los vecinos de Hinojosa del Duque representan esta obra, "La Vaquera de la Finojosa". Debido a su 25 aniversario este año su representación en la plaza de la Catedral se homenajeó a todas las personas que han formado parte de este montaje.
Las declaraciones de Interés Turístico buscan poner en valor el patrimonio andaluz, llevando a todos los visitantes a que descubras los recursos de especial transcendencia. En Andalucía no se declaran solo las fiestas con esta medalla, sino también manifestaciones de interés turístico que difunden los valores de la tierra, a diferencia de otras comunidades autónomas.
176 declaraciones son las que hay en Andalucía, entre las que se encuentran acontecimientos como exposiciones, festivales, rutas e itinerarios de reclamo turístico, entre otras. Todas con la intención de reforzar la tradición y poner en valor la región, construyendo una imagen turística, tanto dentro como fuera de la comunidad.
Córdoba cuenta con 19 de estas declaraciones, repartidas por la provincia. Como quinto acontecimientos quiere entrar la obra "La Vaquera de Finojosa", donde ya están el Auto Sacramental de los Reyes Magos (El Viso), la Exposición de Alfarería y Cerámica de La Rambla, el Festival de Cante Grande Fosforito (Puente Genil) y la Vendimia de Montilla-Moriles.
Por último, en la provincia hay 13 declaraciones de fiestas, donde destacan la Fiesta de la Candelaria (Dos Torres), la Fiesta de la Cruz (Añora), la Fiesta de los Domingos de Mayo (Priego de Córdoba), las Fiestas Aracelitanas (Lucena), las Fiestas de la Virgen de la Cabeza de Rute, las Fiestas de Septiembre y la Romería de los Gitanos de Cabra, los Patios de Córdoba, los Piostros (Pedroche), la Romería de la Virgen de Luna (Pozoblanco y Villanueva de Córdoba), la Semana Santa de Baena y de Cabra, y la Suelta de Vaquillas de El Viso. La revista Welcome&Ole cuenta también con el sello.