lunes. 28.04.2025

Las lluvias asociadas a la borrasca Konrad vuelven a hacerse notar en la provincia de Córdoba, provocando una subida en los cauces fluviales. El Guadalquivir, principal referencia para evaluar la situación en la capital, ha aumentado su nivel hasta recuperar el umbral amarillo, tanto en altura de la lámina de agua como en caudal en los puntos de control.

Incremento del nivel del Guadalquivir en Córdoba y Almodóvar del Río

Según los datos en tiempo real de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), a las ocho de la mañana el río a su paso por la ciudad alcanzaba los 1,79 metros, superando el umbral amarillo fijado en 1,5 metros. La situación, sin embargo, se mantiene lejos del umbral naranja, que se establece a partir de los 2 metros.

En Almodóvar del Río también se ha registrado un ascenso similar, con la lámina de agua situada en 4,9 metros, cuando el umbral amarillo comienza en 4,5. Para llegar al nivel naranja, haría falta alcanzar 5,8 metros, una cifra que aún está distante.

El caudal en Villafranca y El Carpio también en alerta

Los controles de caudal en Villafranca y El Carpio reflejan la misma tendencia. En el primer punto, el volumen de agua alcanzaba los 652 metros cúbicos por segundo, por encima del umbral amarillo de 475 m³/s. En El Carpio, el caudal se sitúa en 474 m³/s, justo en el límite de dicho umbral.

Pese a estos datos, la previsión indica que los niveles podrían descender a lo largo del día, como ocurrió el miércoles. No obstante, todo dependerá de la evolución meteorológica en las comarcas situadas aguas arriba y de posibles desembalses en los pantanos que abastecen al Guadalquivir y sus afluentes.

Alerta en el embalse de San Rafael de Navallana

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, anunció ayer la declaración del estado de "preemergencia" en la ciudad ante el riesgo de crecidas. Su principal preocupación es la situación del embalse de San Rafael de Navallana, que actualmente se encuentra al 88% de su capacidad.

Este pantano recibe aguas de otros embalses, como el Guadalmellato, y en caso de seguir acumulando agua, podría verse obligado a aliviar parte de su volumen. Por ahora, sin embargo, no se ha producido ningún desembalse.

Medidas de prevención y suspensión de actividades

La declaración de "preemergencia" implica un refuerzo en la vigilancia, con inspecciones de la Policía Local en las zonas con mayor riesgo de inundaciones y un seguimiento continuo por parte de los organismos competentes.

En cuanto al umbral amarillo del río, las medidas incluyen la suspensión de todas las actividades en su cauce y zonas próximas, además de un monitoreo constante de la evolución del nivel del agua.

Córdoba sigue atenta a la evolución de la borrasca y a cualquier posible cambio en la situación del Guadalquivir y los embalses de la provincia.

El Guadalquivir recupera el nivel amarillo tras el paso de la borrasca Konrad