La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha celebrado este miércoles en Priego de Córdoba (Córdoba) la última jornada del Plan de Formación Continua 2024, en la que se han abordado 'La financiación europea: Next Generation EU y el marco financiero plurianual 2021-2027'. Esta acción formativa se enmarca en el Plan de Formación Continua 2024, organizada por la FAMP junto al Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) de la Junta de Andalucía y está dirigida al personal técnico de la administración local y responsables políticos municipales.
Tal y como ha detallado la FAMP en una nota, la jornada ha sido inaugurada por el alcalde de Priego, Juan Ramón Valdivia; la directora general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda del Gobierno de España, Ana Cristina Peña; la secretaria general de Administración Local de la Junta de Andalucía, María Luis Ceballos; la vicepresidenta y diputada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda de la Diputación, Marta Siles, y la secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez.
En esta sesión de trabajo se han abordado, entre otros contenidos, el conocimiento de las oportunidades que ofrece tanto Next Generation EU como el nuevo Marco Financiero Presupuestario Europeo 2021-2027 para las entidades locales andaluzas; la generación de un espacio de contacto y debate sobre todos aquellos temas que afectan a las ciudades en diseño y gestión de sus proyectos financiados con fondos europeos, sirviendo igualmente este encuentro para intercambiar opiniones sobre los aspectos más operativos vinculados tanto al diseño como a la gestión de los proyectos europeos por parte de los responsables municipales.
El alcalde de Priego de Córdoba, Juan Ramón Valdivia, ha destacado "la importancia de los fondos europeos" para la ejecución de grandes proyectos en las ciudades medias, subrayando que "su desarrollo depende en gran medida de esta financiación estratégica". Además, ha subrayado la necesidad de que "las administraciones superiores sean conscientes de las complejidades que entraña la normativa que regula el acceso y uso de estos fondos".
En este sentido, ha hecho un llamamiento a la colaboración estrecha entre las diferentes administraciones y los ayuntamientos, considerando que "esta coordinación es clave para garantizar que la ejecución de los proyectos financiados por estos fondos europeos alcance los objetivos esperados y se traduzca en un impacto real y positivo en el desarrollo de las ciudades".
La directora general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda del Gobierno de España, Ana Cristina Peña, se ha referido al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para paliar la grave crisis económica y social ocasionada por la pandemia del Covid-19, creado en 2020, con el fin de transformar las economías europeas haciéndolas más verdes, digitales y resilientes.
Peña ha valorado "la importancia de los fondos Next Generation EU, que cuenta con una dotación de recursos públicos sin precedentes, 750.000 millones de euros". Su principal componente es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con una duración de seis años, desde 2021 al año 2026, y con un importe total que asciende a 672.500 millones de euros.
"El plan es un gran proyecto de país en el que están implicados todos los niveles de la Administración: estatal, autonómico y local, además del sector privado. El objetivo es transformar nuestra economía para hacerla más verde, digital, inclusiva y cohesionada e incrementando, al mismo tiempo, su capacidad de crecimiento a medio y largo plazo", ha afirmado.
Por su parte, la secretaria general de Administración Local de la Junta de Andalucía, María Luis Ceballos, ha asegurado que "el mejor centro de formación de Andalucía, hoy por hoy, es la FAMP, y además en un territorio como el andaluz más grande que 14 países de la Unión Europea".
En cuanto a los fondos europeos, Ceballos ha asegurado que es "el pilón de la financiación de las administraciones públicas, y ello conlleva, una dificultad añadida por la complejidad de las normativas, la contratación, la lucha contra el fraude y su gestión, por lo que es necesaria una colaboración pública-privada para conseguir rentabilizar estos fondos tan importantes para el desarrollo de nuestros municipios".
Ceballos ha manifestado que desde la Junta se trabaja en una iniciativa junto a las diputaciones andaluzas para luchar contra la despoblación con la puesta en marcha del proyecto Administración Digital dotado con nueve millones cuya finalidad es "digitalizar a las personas para que accedan a todos los servicios públicos de las diferentes administraciones públicas desde los pequeños municipios y con el apoyo de fondos europeos".