Casknolia es el resultado del renaming de Tonelería del Sur, una empresa con 45 años de experiencia en el sector que fue fundada por el padre de Rafael Cabello; ahora Rafael representa la segunda generación de maestros toneleros de la familia, y ha sido el promotor del rebranding con el que ha conseguido llegar a los mercados internacionales. Casknolia es una marca formada por la palabra "Cask" (barril en inglés), el lexema "Nol" porque los barriles están dedicados al envejecimiento de etanol e y la terminación "Ia", en honor a las raíces latinas y el acabo de los toneles con vino de la tierra. La empresa está dedicada a la manufactura de barriles y el envinado de los mismos para el envejecimiento del whisky. Exporta a más de treinta países repartidos por todos los continentes y cuenta entre sus clientes con destilerías representativas del mercado de las bebidas espirituosas como Rabbit Hole (EEUU), Westland (EEUU), Paul John (India), Ardnhoe Distillery (Escocia) o Kyro Distillery (Finlandia).
El whisky de Kentucky tiene alma cordobesa
31 de enero de 2020, 14:14
El sabor del Pedro Ximénez adereza el whisky estadounidense gracias a los barriles de Casknolia, tonelería montillana que colabora con la empresa Rabbit Hole, una importante destilería de Kentucky: la cuna del bourbon.
La destilería Rabbit Hole, ubicada en Louisville, Kentucky, tiene claro que el futuro –y el presente— de los whiskys de alta gama está en los barriles aderezados con Pedro Ximénez. Así lo explican los responsables de la marca en un reportaje titulado "From Spain to Kentucky: The Dareringer" que acumula casi un millón de visualizaciones en Facebook.
La producción, cuyo lema es "3 familias, 2 continentes, 1 licor" abunda en el origen de los barriles donde envejece el bourbon de la marca alternando planos de lugares reconocibles de la campiña cordobesa –como por ejemplo el Cerro de don Juan, en Montilla— y Córdoba capital –La Mezquita— con imágenes de la fabricación de las barricas en distintas localizaciones de la tonelería Casknolia, donde Rafael Cabello, Maestro Tonelero y CEO de la empresa, enumera los pasos necesarios para la obtención del producto final. "El proceso realmente comienza cuando compramos la madera de roble en EEUU; luego hay un tiempo de secado de 18 meses. La manufactura es rápida, pero después son necesarios casi dos años para preparar el barril con vino".
Kaveh Zamanian, fundador de Rabbit Hole, reconoce que la esencia del vino Pedro Ximénez es fundamental para el bourbon porque ofrece el toque característico de un tipo de uva muy específica. Rabbit Hole, cuya producción ronda los 20.000 barriles anuales, fue apoyada desde sus inicios por los destiladores de la empresa Brown-Forman (propietaria de Jacks Daniels y Four Roses, entre otras marcas de whisky y bebidas espirituosas) y atrae a 30.000 turistas mensuales a su destilería-museo ubicada en la ciudad de Louisville.
El producto estrella de Rabbit Hole es The Dareringer, galardonado con el premio Platino de los SIP Awards 2017 y la medalla de Oro en Los Ángeles International Spirits Competition 2017 –entre otros—; en el etiquetado de este licor puede leerse "Acabado en barrica de PX", muestra de que las destilerías de alta gama entienden que los sabores de la denominación de origen Montilla-Moriles aportan una nota de distinción a sus productos que aumenta su valor en un mercado tan competitivo como es el de las bebidas espirituosas.
La relación de Montilla-Moriles con la cuna del bourbon funciona desde que la empresa Casknolia participó en una serie de conferencias en Louisville, capital de Kentucky, promovidas por el American Destilling Institute. Desde entonces, Rafael Cabello expone a los principales destiladores norteamericanos los beneficios y la potencialidad de la tonelería cordobesa, una industria basada en la tradición vitivinícola de una importante denominación de origen que se amolda a los nuevos tiempos abriendo mercados y creando sinergias con empresas de otros sectores. El CEO de Casknolia, a través de la asociación de destiladores americanos, reivindica los sabores exclusivos que los barriles acabados con vino Montilla-Moriles aportan a los whiskys y bourbons de EEUU.
La tonelería Casknolia, que ha recibido recientemente el premio "Reconocimiento a la actitud empresarial y la innovación" otorgado por la Asociación de Empresarios de la Madera y el Mueble de Córdoba, exporta sus barriles a casi treinta países tan dispares como Finlandia y la India. Rafael Cabello reconoce que el éxito de sus productos radica, principalmente, en que "el nivel de la tonelería andaluza en general y montillana en particular es altísimo". En este sentido, Casknolia se ha convertido en una empresa que actúa como embajadora de la artesanía cordobesa, pero también de la denominación de origen Montilla-Moriles, ya que el envinado con caldos exclusivos es uno de los aspectos esenciales que reclaman sus clientes. "Para los whiskys de alta gama el barril ha tenido que estar en contacto con vino", afirma Rafael Cabello en la entrevista realizada por el chef Ambrosio para La 2 de TVE.
SOBRE CASKNOLIA