En la mañana de hoy, el general jefe de la Brigada “Guzmán el Bueno” X, Ignacio Olazabal Elorz, en representación del Ejercito de Tierra, ha entregado al alcalde de la localidad cordobesa de Obejo un vehículo de transporte oruga acorazado TOA M-113, que quedará ubicado en la glorieta que dicha localidad tiene en la carretera N-432 y sirve de acceso a las instalaciones militares de la Base de Cerro Muriano.
El acto, organizado por el Ayuntamiento de Obejo, ha comenzado con un solemne izado de Bandera, para posteriormente llevarse a cabo la ceremonia de inauguración del monumento, formalizando la entrega del TOA al ayuntamiento, representado por su alcalde D. Pedro López Molero y acompañado por la corporación local.
La donación de este vehículo militar parte de la petición formal que el Ayuntamiento de Obejo hace al Ejército, a través de la Brigada, que no queda como un mero elemento ornamental, sino que con su presencia en las calles de Obejo se simboliza y pone de manifiesto, una vez más, la estrecha relación entre la sociedad española y su Ejército, entre la Brigada y las instituciones de la sociedad cordobesa. La figura de este transporta oruga representa la permanente disponibilidad de la “Guzmán el Bueno” dónde, cuándo y para lo que se la precise sirviendo con lealtad a España y a su Rey.
Los lazos de unión entre la localidad de Obejo y el Ejercito se remonta a la época del Servicio Militar obligatorio, mediado el siglo XX, cuando numerosos españoles se instruían en los dos Centros de Instrucción de Reclutas (CIR) que albergaba dicha localidad y que a partir del año 1985 se transformó en la sede de la actual Brigada “Guzmán el Bueno” X.
El TOA M113
El M113 original fue desarrollado y producido por la empresa estadounidense FMC Corporation. Su versatilidad generó una amplia variedad de adaptaciones que, hoy en día, siguen en uso en todo el mundo. En 2008 se calculaba que más de 80.000 vehículos de la familia M-113 habían sido producidos y utilizados en más de 50 países de todo el mundo.
Las primeras unidades de este vehículo llegaron a territorio español a finales de los 60 con los acuerdos militares con Estados Unidos y fueron estrenados por la División Acorazada Brunete. Con los años, se ha popularizado el uso del M-113 en unidades de Infantería, Caballería, Artillería e Ingenieros. La familia de este transporte acorazado cuenta con más de 40 versiones de vehículos a oruga, utilizados en gran cantidad de cometidos de combate, entre otros:
- Porta personal.
- Porta morteros.
- VCZ, específico de Zapadores.
- Ambulancia.
- Estaciones de transmisiones.
- Porta misiles C/C.
- Puesto de Mando.
Especificaciones técnicas:
- Peso: 12 toneladas
- Longitud: 5,3 m
- Anchura: 2,7 m
- Altura: 2,5 m
- Tripulación: 2 (conductor y jefe de vehículo)
- Fusileros: hasta 11
- Velocidad máxima: 64 km/h
- Autonomía: 482 km
- Armamento: Ametralladora Browning de 12,7 mm, montada en la cúpula.
Puede alcanzar 40 km/h campo a través y los 64 km/h en carretera gracias a los tacos de goma de los eslabones de la oruga y subiendo pendientes de hasta 45º de inclinación. Posee una limitada capacidad anfibia que le permite vadear y atravesar masas de aguas de escasa corriente y poco profundas, pero muy lentamente (5,8 km/h).
El M-113 español lleva un blindaje de aluminio, magnesio y manganeso, con un espesor de entre 19 y 32 mm. Queda así blindado frente a proyectiles de fusiles de asalto y fragmentos de metralla, resultando un vehículo muy ágil y versátil.