La Diputación de Córdoba ha acogido hoy la XIII Edición de los Premios Progreso con la entrega de los galardones a iniciativas y proyectos municipales innovadores y comprometidos con el desarrollo social. La institución provincial ha recibido dos reconocimientos, por el ‘Programa Banco de Recursos SyED’, en el ámbito de la Educación; y ‘Córdoba Red de Municipios por la Conciliación y la Corresponsabilidad’, en el de la Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
El delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la institución provincial, Félix Romero, ha destacado que “hoy estamos de enhorabuena, porque premiamos lo público, hoy ponemos de manifiesto cómo desde los ayuntamientos, como administración más cercana, somos capaces de suplir las dificultades económicas desde la cercanía”.
“Las diputaciones provinciales y los ayuntamientos son laboratorios de buenas prácticas, son ejemplos de creatividad, de eficacia, de honradez y de transparencia”, ha recalcado Romero.

Por su parte, el alcalde de Córdoba y presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), José María Bellido, ha insistido en que “hay que poner el foco en el municipalismo, en la importancia que tienen las administraciones locales porque son las que están al pie del cañón en todo tipo de políticas”.
Bellido ha destacado que “estos premios nos ayudan a revalorizar las buenas prácticas, las políticas positivas, el servicio público bien entendido, que se realizan no sólo desde grandes ciudades como Córdoba, sino desde pequeñas poblaciones”.
Para finalizar, el presidente de la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA), Oskar Martín, ha incidido en que “las diputaciones y los ayuntamientos son el instrumento más cercano al ciudadano para afrontar los retos y problemas que tienen todos los días”. “Con estos premios, queremos reconocer la importante labor que realizan todos los días miles de concejales y concejalas, que es construir más municipio y más democracia”.
Los premios reconocen proyectos ejemplares en materias de igualdad de oportunidades, medio ambiente, políticas sociales, juventud, cultura, empleo o administración electrónica.

Además de los dos premios otorgados a la Diputación de Córdoba, han resultado galardonados el Ayuntamiento de Talayuela (Cáceres), por la implantación de sensores inteligentes en los pasos de peatones para garantizar la seguridad de los usuarios; el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, como ‘Ciudad Inteligente’; el Ayuntamiento de Tinajo (Las Palmas), por el ‘Programa de desarrollo comunitario La Concha’; el Ayuntamiento de Montilla, con ‘Chance’; el Ayuntamiento de Genalguacil (Málaga); el Ayuntamiento de Motril (Granada), por ‘Activación patrimonio industrial azucarero en la Fábrica del Pilar’.
Asimismo, se han otorgados galardones al Ayuntamiento de Grazalema (Cádiz), por el ‘Programa de diversificación de la oferta de senderos en paisajes culturales de Benamahoma’; la Diputación de Barcelona, con ‘Juventud Deportiva, Sociedad Activa’; el Ayuntamiento de La Zarza (Badajoz), con ‘Transporte a demanda’; y la Diputación de Burgos, con ‘Burgos repuebla, territorio smart’.
Continuando con los premiados, también han recibido reconocimientos el Ayuntamiento de Villacarrillo (Jaén), por ‘Fundación JAV-Jaén Agritech Ventures’; la Diputación de A-Coruña, con ‘Rede espazos de traballo da Deputación de Coruna’; el Ayuntamiento de Osuña y su proyecto ‘El Folio en Blanco’; el Ayuntamiento de Santomera (Murcia) con ‘El alcalde en tu casa’; el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) y el programa ‘Infogovern’; el Ayuntamiento de Benatússer (Valencia) por ‘Teixint Futur’ y el Ayuntamiento de Armilla (Granada) por ‘Armilla municipio igualitario’.
Por último, han sido premiados el Ayuntamiento de Olvera (Cádiz) por ‘Olvera, Pueblo Verde’ y el Ayuntamiento de Lugo con ‘Life Lugo + Biodinámico’.
En la edición internacional han recibido galardón el Municipio de Medellín (Colombia) por ‘Ciudadanos Científicos’, el de Envigado (Colombia) por ‘Territorios de vida. Acciones colaborativas por el cuidado colectivo del ambiente’ y el de Montevideo (Uruguay) con ‘Estrategia de datos’.