Ante las últimas informaciones vertidas a los medios de comunicación por parte de la oposición de ayuntamiento de Hornachuelos sobre la falta de transparencia en el proceso selectivo de un Técnico de Administración General y en las que se acusa directamente al primer teniente alcalde y delegado de personal de trato de favor hacía su propia persona, Esteve Molina ha querido aclarar una serie de cuestiones para zanjar el asunto.
“No pensaba entrar al trapo en esta forma de hacer política que tienen otras formaciones, siempre he creído que la buena gestión es la mejor carta de presentación de un político y que no es necesario acudir a falacias de este tipo. Sin embargo, creo que ante tales mentiras se hace necesario dar una explicación clara a mis vecinos”, así lo ha explicado Esteve Molina en un escrito que ha hecho llegar a los medios de comunicación.
El delegado meloja lo primero que ha querido hacer es dejar claro y sin ningún tipo de duda que “el proceso selectivo en cuestión se puso en marcha en 2022 por parte del anterior equipo de gobierno. En ese momento no tenía ni la intención de entrar en política y estaba en mi perfecto derecho de formar parte de proceso selectivo. Otra cosa bien distinta sería si esa plaza se hubiera elaborado por parte de mi equipo de gobierno, pero es que no ha sido así y no hay ninguna normativa que me impida formar parte de un proceso selectivo que ya estaba en marcha cuando yo entré en este ayuntamiento como concejal”.
En este sentido Molina ha explicado que la oferta en cuestión fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba número 231, de 2 de diciembre de 2022, firmado por la anterior alcaldesa, “esta es la primera mentira, como se puede decir algo así y como se puede dar por sentado”.
Respecto a la falta de transparencia y publicidad en el proceso, cuestión que también se relata en el escrito de la oposición, el delegado explica que sólo hay que echar un vistazo al tablón de edictos municipal, al Boletín Oficial de la Provincia, al BOJA e incluso al BOE para ver la convocatoria y su fecha y los requerimientos publicados respecto a la misma, entre ellos por supuesto todos los concernientes a fechas de exámenes y convocatorias, “si la oposición se hubiera parado a mirar las cosas, se habrían dado cuenta”.
Las bases de la convocatoria se publicaron el día 10 de marzo de 2023, en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba número 47; el día 11 de abril de 2023 se publicó́ el extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado número 86, igualmente los sucesivos anuncios de lista provisional y definitiva de admitidos y excluidos, convocatorias de pruebas, apertura de sobres, calificaciones, etc., se han publicado de la misma forma conforme a la normativa vigente, según el ayuntamiento meloja. “Por tanto, la convocatoria ha sido pública, transparente y legal, siguiendo todas las exigencias procedimentales para ello. Puede gustar más o menos a la oposición pero no se puede engañar a los vecinos” subraya el delegado.
“No entiendo como los miembros de la oposición no están al tanto de las cosas que se publican, no sé si es desidia o desinterés y desde luego no pretendo que todos sepan o conozcan todo lo que se publica por parte del Ayuntamiento, pero no estar al tanto de algo por despiste no implica que se haya hecho sin publicidad o transparencia”, añade Esteban Molina.
Otra acusación que ha querido desmentir del delegado es la que hace referencia al segundo ejercicio de la prueba, según acusa la oposición esta segunda prueba estaba hecha por sorpresa y sin previo aviso, “esto ya es para echarse las manos a la cabeza. ¿Cómo no sabe la oposición que las bases son la ley que rige el procedimiento? En ellas se dispone en la base octava que el primer y segundo ejercicio se realizarán el mismo día, no corrigiéndose el segundo ejercicio a los aspirantes que no superen el primero. Creo que es básico antes de acusar saber si esa acusación tiene base alguna”.
El delegado va más allá y alude a la base séptima que explica que “se trata de una prueba de carácter obligatorio, igual para todos los aspirantes y que consistirá́ en desarrollar por escrito, durante un tiempo máximo de 90 minutos, un tema seleccionado por el tribunal de los que figuran en el anexo correspondiente de las bases, por lo que la forma de elección del tema también se ha hecho de acuerdo a las mismas”.
El delegado añade que a veces hay contradicciones y que en estos casos siempre prevalecen las bases y si en este proceso, como en otros muchos, hay recursos estos seguirán sus trámites correspondientes. “No me corresponde a mi resolver los recursos presentados por los aspirantes, pero lo que está claro es que todos los aspirante deberíamos leernos las bases, es una cosa muy personal, pero leerse las bases y prepararse los exámenes no conlleva que tenga ventaja, significa que me preocupo por superar un proceso selectivo”.
En torno a otra cuestión puesta en duda por la oposición y que tiene que ver con la transparencia del Tribunal, también ha querido pronunciarse el delegado, “es que hay poco que decir, a mí no dejan de sorprenderme estas acusaciones que no tienen fundamento ninguno. El Tribunal está constituido por un total de seis miembros, todos ellos funcionarios con habilitación de carácter nacional de distintos municipios de Córdoba y Sevilla, lo que es una garantía inexcusable de objetividad y transparencia. No cabe cuestión alguna sobre el buen hacer del tribunal, son el máximo exponente del funcionariado municipal, dando fe pública todos ellos de la legalidad de las actuaciones, reflejando todas sus consideraciones en las respectivas actas. Una cosa es que me pongan a mí en duda como personal político que soy y otra que pongan en duda la integridad de la instituciones públicas, creo que ya es pasarse”.
Respecto al posible conflicto de intereses, que también es otra de las cuestiones que añade la oposición en todo este tema, el delegado dice que anima a la oposición “a que estudien detenidamente la normativa, sin hacer advertencias infundadas e incoherentes. Es que deberían saberlo, la mera relación laboral no supone un conflicto de intereses. De lo contrario, todos los procesos de selección de todos los procesos de estabilización de los últimos años serían nulos, porque se presentan trabajadores de los ayuntamientos y el tribunal lo conforman también trabajadores del mismo ayuntamiento, más aún cuando se ha garantizado el anonimato de todos los exámenes”.
Molina apostilla que no es entendible esta situación, si la oposición estaba segura de estas cuestiones, “tendría que haber recurrido la formación del tribual en plazo, existen plazos de recursos para todo, ¿Por qué no recurrieron en su momento?”.
El primer teniente de alcalde lo tiene claro “la Administración ofrece una serie de garantías para que todos puedan recurrir o solicitar la revisión de sus actos, y ese es el cauce que hay que seguir. No es válido no interesarse en absoluto por un proceso y cuando nos conviene para hacer ruido, sacar estos falsos datos”.
La subida del sueldo de la secretaria fue aprobada en pleno.
La oposición también ha denunciado la subida de sueldo de la secretaria de la corporación, cuestión que también se ha puesto en duda. Esteve Molina, explica en este sentido que “los datos son falsos ya que de los 13.000 hay que descontar la productividad consolidada que deja de percibir, lo que me demuestra de nuevo que no quieren escuchar y contar la verdad, si no dramatizar las situaciones”.
Para el edil es aún más sorpréndete lo siguiente: “que no se den cuenta de que la subida no fue acordada por mí, una cosa es proponer algo, y otra muy distinta aprobarla. Se aprobó́ la subida por el pleno, y no solo por los miembros del GIH, recuerden con detenimiento porque parte de la oposición que ahora firma ese escrito también estuvo de acuerdo”.
Para terminar, el concejal del Grupo Independiente de Hornachuelos, ha sido contundente “puedo entender que se haga un juicio ético y moral sobre si yo debería o no presentarme a este proceso, y entiendo también que se emplee para hacer política, pero esta no es la forma. Se han sobrepasado ciertos límites muy delicados”.
Por último, ha querido dejar claro que, “aunque no tengo la obligación de justificar por qué me presento a un proceso, me debo a los vecinos y no me importa contar la verdad. Llevo estudiando toda mi vida, y la rama del derecho desde los 18 años hasta ahora. Tengo un grado, un máster y exámenes de oposiciones aprobados que así́ lo avalan. Llevo preparándome la oposición de secretaría intervención más de dos años, de hecho aprobé́ el primer examen de la misma en tan solo cinco meses. Además, tengo una carrera profesional como técnico que garantiza mis competencias y capacidades. No voy a permitir que se cuestionen mis méritos. Tengo el mismo derecho que mis vecinos de trabajar y vivir en mi pueblo y si se convocó una plaza antes de ser concejal me preparé para ello y opté a ella y ahí no hay nada de malo”.
Tajante ha terminado el delegado su escrito, “este tema no va a generar más debate, por lo menos por mi parte. Ellos han expuesto sus cuestionables informaciones y yo he respondido. Si alguien considera que alguna irregularidad que acuda donde deba acudir, pero yo no voy a seguir alimentando este circo”.