sábado. 10.06.2023

CSIF pide a Epremasa que se retomen las negociaciones del nuevo convenio

El sindicato lamenta la falta de voluntad de la Dirección de la empresa pública provincial para reactivar las reuniones que culminen en un documento que sustituya al actual convenio, que data de 2012

CSIF Córdoba reclama a la Dirección de la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente (Epremasa) que se retomen las reuniones de la comisión negociadora del nuevo convenio colectivo, un documento de una gran relevancia para los alrededor de 60 trabajadores y trabajadoras que forman parte de su plantilla debido a que en el mismo se regulan su jornada laboral, los permisos y las vacaciones, entre otros aspectos. El sindicato lamenta la actitud de los responsables de la sociedad pública al dilatar estas negociaciones sin ningún motivo que lo justifique.

La sección sindical de CSIF en esta sociedad dependiente de la Diputación de Córdoba recalca la necesidad de alcanzar mejoras en las condiciones laborales, sociales y económicas del personal en el marco de un nuevo convenio colectivo que actualice al anterior, que ha quedado muy desfasado al corresponder al año 2006 y haber caducado en 2012. La central sindical recuerda que desde mayo de 2022 se han enviado siete escritos y se han realizado varias peticiones verbales a la Dirección de la empresa para que se agilizaran los trámites a fin de conseguir la entrada en vigor de un nuevo marco de relaciones laborales en el plazo de tiempo más breve posible. “No entendemos esta dilación injustificada de la negociación de un documento de tanta relevancia para la plantilla, lo que nos hace dudar si detrás de esta demora se encuentran motivos electorales”, según el delegado de CSIF en Epremasa, José María Álvarez.

CSIF, sindicato mayoritario en esta empresa pública, asegura que trabaja y seguirá trabajando para que el nuevo convenio de Epremasa recoja distintos avances en los derechos de sus trabajadores en relación a la situación actual, como es la equiparación en el sueldo de los conductores de transferencia, la promoción de los peones, ya que desempeñan muchas más funciones de las que tenían hace años, y el establecimiento de la jornada laboral de cinco días a la semana.

La sección sindical de CSIF en esta entidad supramunicipal considera también necesaria la puesta en marcha de medidas para la mejora de la conciliación de la vida laboral, personal y familiar de la plantilla, como es el caso de la ampliación de los permisos existentes, el establecimiento de un horario flexible, la implantación del teletrabajo, al menos, dos días a la semana en aquellos puestos donde sea posible, o el restablecimiento de la percepción de las ayudas médicas y de estudios, así como las prestaciones sociales en el plazo de un mes desde que se solicitan por parte de los empleados.

CSIF pide a Epremasa que se retomen las negociaciones del nuevo convenio
Comentarios