La Comisión Provincial de Patrimonio de la Delegación de Cultura y Deporte, que preside el delegado territorial, Eduardo Lucena, ha informado favorablemente acerca del proyectode ejecución de las obras de conservación y mantenimiento en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de La Asunción de Carcabuey.
La intervención propuesta contempla la reparación del revestimiento y pintura de determinadas zonas inferiores de los muros interiores del templo donde se ha abombado o, incluso, desprendido el acabado. La actuación no modifica las condiciones existentes de las superficies, volúmenes o la configuración arquitectónica de las mismas. Únicamente se llevarán a cabo labores necesarias para el mantenimiento.
En las zonas con morteros desprendidos o dañados se procederá al raspado, picado y saneado de las mismas. En aquellas donde haya presencia de morteros de cemento, se picará hasta el ladrillo o piedra, dejando las llagas de la fábrica rehundidas dos centímetros para, posteriormente, realizar un nuevo revestimiento y pintura transpirable. Se emplearán dos capas de mortero de cal hidráulica en las zonas necesarias y pintura de cal al silicato color blanco.
En las zonas con pinturas desprendidas y aquellas donde se observen morteros de cemento, se procederá al raspado y saneado de la película y se utilizará pintura de cal al silicato color blanco.
La actuación es necesaria para el mantenimiento del edificio y contrarrestar así los desperfectos asociados al paso del tiempo, aumentar su vida útil y mantener su valor. La superficie estimada de intervención es de 50 m² entre el interior del templo, las dependencias y la zona de escaleras.
El informe favorable apunta que, en caso de intervención en zonas de afección de pinturas decorativas, será necesaria la intervención de un restaurador para los tratamientos de limpieza y reparación previstos. Igualmente, debe comunicarse el inicio de las obras, así como entregar una memoria de los trabajos realizados a su finalización, conforme a la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.
Iglesia parroquial Nuestra Señora de La Asunción
La iglesia parroquial Nuestra Señora de La Asunción de Carcabuey fue declarada Monumento Histórico Artístico de carácter nacional por Real Decreto. Es Bien de Interés Cultural (BIC) en base a la Ley de Patrimonio Histórico Español, y está inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) por la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía. De acuerdo con el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Plan General de Ordenación Urbanística de Carcabuey, el inmueble aparece como Edificio Protegido.
La iglesia es un templo de una sola nave dividida en cuatro tramos separados por arcos fajones sustentados por medias columnas. Cada tramo da lugar a un vano de medio punto que conforma cada una de las capillas laterales. El crucero está cubierto por una cúpula semiesférica asentada sobre pechinas y el resto de la nave por una bóveda de cañón con lunetos.
La ornamentación es escasa, sobria y está reducida prácticamente a una cornisa que recorre todo el perímetro y a las medias columnas que sirvieron de sostén a la antigua techumbre de madera. En el interior, se guardan numerosas imágenes, algunas de ellas de gran valor, así como pinturas y valiosas piezas de arte suntuario.
La fachada principal está compuesta por dos contrafuertes que sustentan un arco de medio punto rematado por un tejadillo o cubierta a dos aguas. La portada lateral, único elemento junto a la nave que se conserva de la construcción primitiva, es de estética renacentista plateresca, obra del arquitecto Martín Bolívar. Está formada por dos pilastras que enmarcan un arco de medio punto, rematado por diversos motivos ornamentales, entre ellos, una corona de laurel con el escudo de don Juan de Ávila, abad de Alcalá la Real, patrocinador de la obra.
La torre es de planta cuadrangular, de piedra en su base como el resto de la construcción, y acabada en ladrillo. El campanario está formado por cuatro arcos de medio punto enmarcados por pilastras y coronando el conjunto, un chapitel de cuatro aguas.