La secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba, Ana Belén Acaiña, se congratula de la bajada del paro en mayo en la provincia de Córdoba, especialmente, porque esta bajada no solo ha afectado al sector servicios, como era de esperar, sobre todo en la capital por el mayo festivo, sino al resto de sectores productivos de la provincia.
No obstante, Acaiña remarcó que “no podemos caer en la complacencia por las buenas cifras del desempleo que indican que la provincia de Córdoba hay 52.574 personas paradas, la menor cifra de personas en desempleo desde el 2008”. “La bajada del paro en 920 personas es una buena noticia, pero desde CCOO entendemos que no nos estamos preparando para cuando lleguen las vacas flacas”. En este sentido la responsable sindical hizo hincapié en que “deberíamos aprovechar la buena coyuntura económica para impulsar sectores que cuando lleguen las crisis y los momentos de inestabilidad permitan mantener el empleo”.
Sobre esta cuestión, la responsable sindical subraya que “nuestros representantes políticos están siendo poco ambiciosos y no están reclamando con la suficiente fuerza las inversiones que Córdoba necesita para resultar atractiva a las empresas industriales. Nos falta potencia eléctrica, mejorar la red de carreteras -la inversión en mantenimiento de algunas vías es penosa- y la red ferroviaria, apostar por la movilidad de las personas trabajadoras a través de medios de transporte colectivo eficaces y eficientes -el cercanías sigue siendo una quimera-, y atender las necesidades que expresan las empresas”.
Además, Acaiña hizo hincapié en que “los colectivos que más dificultades tienen para acceder al empleo -mujeres, personas paradas de larga duración, personas con discapacidad o mayores de 50 años- siguen enfrentándose a los mismos obstáculos y siguen siendo quienes principalmente acceden al empleo temporal y parcial y serán los primeros en ser expulsados del mercado laboral cuando las empresas opten por despedir”.
“Es el momento de impulsar políticas de empleo que fomenten la igualdad de oportunidades en el acceso y el mantenimiento del empleo. Hay que seguir creando conciencia e ir cambiando la mentalidad empresarial que sigue viendo a la mujer y a otros colectivos como trabajadoras y trabajadores de segunda”, recalcó la secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba.