La directora del centro de almacenamiento de El Cabril, Eva Noguero, ha presentado este jueves los datos operativos de la instalación durante el año pasado y ha destacado que durante 2023 recibió un total de 2.6 metros cúbicos de residuos radiactivos de media, baja y muy baja actividad, que llegaron al centro de almacenamiento en 276 expediciones, de forma que a 31 de diciembre de 2023 el grado de ocupación de El Cabril es del 82,95%, en lo referido a los residuos de baja y media actividad, mientras que las dos celdas operativas para residuos de muy baja actividad no llegan al 30% de ocupación.
Según ha explicado en rueda de prensa, esa es la principal cifra de un año en el que "la seguridad en la gestión" ha vuelto a marcar el ejercicio y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), que gestiona El Cabril en el término municipal de Hornachuelos (Córdoba), "ha cumplido con su servicio público esencial con rigor y profesionalidad", y "sin incidentes".
Entrando en detalles, Noguero ha precisado que de los 2.623 metros cúbicos de residuos radiactivos que se recibieron en El Cabril el año pasado, 2.535 procedían de instalaciones nucleares (233 expediciones) y 88 de instalaciones radiactivas (43 expediciones), tales como hospitales, pasado, 2.535 procedían de instalaciones nucleares (233 expediciones) y 88 de instalaciones radiactivas (43 expediciones), tales como hospitales, centros de investigación e industrias, y también de instalaciones no reglamentarias en las que "se ha producido algún tipo de incidente" con material radiactivo que ha sido retirado por Enresa y llevado a El Cabril .
Respecto a la clasificación por tipo de residuo, el 88,90% (2.332 metros cúbicos) de los residuos recibidos en 2023 fueron de muy baja actividad y el 11,10% restante (291 metros cúbicos) residuos de baja y media actividad.