La alcaldesa Esperanza Caro de la Barrera, acompañada del teniente de alcalde de Servicios Públicos, José María Parra, y la teniente de alcalde de Urbanismo, Ana Belén Santos, han visitado las obras de regeneración urbana de la barriada de San Francisco.
La primera edil ha enfatizado que nos encontramos en un barrio muy especial, porque “gran parte de nuestra historia se ha desarrollado en esta zona de Palma del Río. Por ello debemos prestarle una especial atención, dado que es una de las principales zonas de ocio de la ciudad y somos muchísimos los palmeños/as que acudimos a la zona del paseo para pasar momentos agradables rodeados de familia y amigos. Además, este tramo urbano conecta con el entorno de la Ribera del Genil y la Alameda del Suizo, un pulmón verde en pleno casco urbano, que a partir de ahora se transformará en un espacio para la práctica de actividad física y deporte”.
Durante los últimos meses se ha actuado en diferentes puntos de la barriada y el entorno del Paseo Alfonso XIII y Mirador del Genil, desarrollando las siguientes actuaciones:
1. Creación de una bolsa de aparcamientos de 46 plazas durante todo el año exceptuando las ferias y otros eventos, mediante la pavimentación y señalización de la zona de casetas.
2. Colocación de un mural de azulejos que plasma una de las obras pictóricas que dedicó el pintor cordobés Manuel Muñoz Fernández a nuestra ciudad, concretamente al Llano de San Francisco.
3. Instalación de riego automático por aspersores en el albero del paseo central.
4. Regeneración del paseo lateral situado entre la Zona de Congresos y los quioscos, aplicando hormigón impreso con forma de adoquines y ornamentos con motivos feriales de abanicos. Por otro lado, se ha ampliado la longitud de esta calle para unirla con el mirador del río Genil, convirtiendo este espacio urbano en un agradable paseo para el peatón y un lugar para el esparcimiento de las familias.
5. Creación de una plaza en el acceso a la Zona de Congresos Antonio Machado, con la aplicación de hormigón impreso y la colocación de bancos y diferentes parterres con vegetación.
6. Pintado de señalización horizontal en la calle Llano de San Francisco, habilitándola como una ciclocalle.
7. Colocación de letras corpóreas en el Mirador del Genil.
8. Dotación de elementos para la práctica de actividad física en diferentes edades. Concretamente se han instalado elementos biosaludables destinados a personas mayores en la zona de los pisos de San Francisco, y un circuito de calistenia y mesas de ping pong para un público más joven frente al mirador del río Genil. En esta última zona también se han plantado diferentes árboles
Esta importante actuación en la barriada de San Francisco ha sido cofinanciada con fondos europeos a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado. La inversión en estas obras ha ascendido a 333.000 €, y ha sido ejecutada por la empresa Magtel.