miércoles. 25.06.2025

El Pleno del Ayuntamiento de Benamejí ha aprobado por unanimidad la moción para que el futuro espacio museístico de la localidad lleve el nombre de “Museo de Benamejí - Gracia Crespo”. La decisión rinde homenaje a una mujer cuya trayectoria personal y profesional dejó una huella imborrable en la vida cultural, educativa y social del municipio.

Una vida de compromiso con la cu      altura, la igualdad y el servicio público

Gracia Crespo, hija predilecta de Benamejí, fue concejala de Cultura y docente vocacional. Su implicación fue constante y sincera, y su figura se convirtió en referencia de diálogo, consenso y entrega a los demás. Su papel como impulsora de proyectos culturales y sociales trascendió generaciones.

Al frente de la escuela de adultos, ayudó a centenares de mayores a leer, escribir y firmar por primera vez, con especial dedicación a mujeres que no tuvieron acceso a la educación en su infancia. En un contexto de silencios impuestos, Gracia Crespo les devolvió la palabra, y con ella, la dignidad.

Desde el ámbito institucional, impulsó numerosas iniciativas culturales, entre las que destaca la creación del Aula de Teatro y la puesta en marcha del macroespectáculo “La Duquesa de Benamejí”, que este año cumple 25 años y ha situado a la localidad como referente cultural en Andalucía. Gracia Crespo no solo construyó proyectos, sino que supo despertar un espíritu colectivo que aún perdura.

Un museo que soñó… llevará su nombre

El futuro museo de Benamejí, ubicado en la calle Padre Esteban, abrirá sus puertas a medio plazo con el objetivo de conservar y difundir el patrimonio histórico, artístico y etnográfico del municipio. El espacio contará con una cuidada selección de piezas y una atención especial a la obra del pintor José María Labrador, con los trabajos que forman parte del fondo artístico del Ayuntamiento.

Labrador, nació en Benamejí en 1897 y forjado en el esfuerzo desde su infancia, es una figura destacada del arte andaluz del siglo XX. Su obra refleja una profunda conciencia social, con una pintura que retrata la dignidad de los más humildes y una paleta que combina herencias impresionistas y expresionismo cromático. 

La trayectoria artística de Labrador fue reconocida en certámenes nacionales y su obra forma parte de importantes colecciones como las del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Bellas Artes de Sevilla o el Museo de Arte y Costumbres Populares de Sevilla.

Un homenaje necesario

Tras la sesión plenaria, la alcaldesa Carmen Lara subrayó que este acuerdo es mucho más que una decisión administrativa “reactivamos el proyecto del museo de Benamejí, que será una realidad a medio plazo, y lo hacemos dando un paso de justicia histórica al ponerle el nombre de Gracia Crespo. Este espacio rendirá homenaje a su figura y contará con una atención especial a la pintura, en concreto a la colección de José María Labrador, que se complementará con piezas de gran valor histórico y etnográfico.”

“Gracia fue una mujer comprometida con la educación, la igualdad y la cultura. Su entrega generosa, su sensibilidad social y su amor por nuestro pueblo transformó vidas. Docente incansable, impulsora de proyectos culturales que siguen vivos, su huella es imborrable. Este museo honrará su legado y su pasión por la vida cultural.”

La moción fue aprobada por todos los grupos municipales, reflejando así un consenso institucional que también es reflejo del sentir colectivo de un pueblo agradecido. Porque hay nombres que, más allá del recuerdo, se convierten en ejemplo para el futuro. Gracia Crespo es, desde hoy, parte viva de la historia de Benamejí.

Benamejí aprueba por unanimidad la denominar del futuro museo como