La Junta de Andalucía ha destinado una inversión de 78.000 euros a Almedinilla para la ejecución de diversos proyectos de mejora en espacios públicos e instalaciones turísticas del municipio, en el marco del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) correspondiente al ejercicio 2024.
La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Raquel López, ha visitado el municipio para conocer de primera mano el desarrollo de estas actuaciones, acompañada por el alcalde, Jaime Castillo. Durante su visita, López ha destacado “la capacidad del Ayuntamiento para diversificar y optimizar estos fondos, llevando a cabo proyectos que no solo mejoran los servicios municipales, sino que contribuyen a dinamizar la economía local y fijar población al territorio”.
Las actuaciones ejecutadas incluyen la renovación del acerado del Paseo de la Alameda, diversas obras de mejora en la Ronda de Andalucía, la rehabilitación de espacios en la barriada de Las Moreras, y una nueva fase del parque de autocaravanas. Este último proyecto tiene como objetivo reforzar la oferta turística del municipio, con capacidad para 15 vehículos, y está estratégicamente ubicado junto al coliseo y la villa romana, uno de los principales enclaves patrimoniales de Almedinilla.
“El parque de autocaravanas contribuirá a atraer visitantes y fomentar el turismo cultural, impulsando así la economía local en una zona con un rico patrimonio histórico y natural”, ha señalado la delegada.
Durante la jornada, López también ha visitado las obras en el Paseo de la Alameda, una de las plazas más amplias del municipio. Esta intervención contempla la mejora de la accesibilidad del espacio, su acondicionamiento para la celebración de la feria mayor y el disfrute de las familias, al contar con una zona de juegos infantiles al aire libre.
En total, los cuatro proyectos incluidos en el PFEA 2024 han permitido la contratación de 145 trabajadores durante los periodos de inactividad agrícola, lo que refuerza el objetivo principal del programa: generar empleo, mejorar infraestructuras y afrontar el reto demográfico de los municipios de interior.
“El PFEA es un claro ejemplo de colaboración institucional entre el Gobierno central, a través del SEPE, la Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba y los ayuntamientos, trabajando conjuntamente para mejorar la calidad de vida en el medio rural”, ha concluido López.