El pasado sábado 11 de noviembre Óscar Cobos Cano, Livia Tena Caballero y Ana Fons Díaz, médicas internas residentes del centro de salud de La Carlota (Córdoba) recibieron un importante reconocimiento de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria por su proyecto de investigación “Mapeando La Carlota Urbana”. La entrega de premios se celebró durante el cierre del 29o Congreso andaluz de medicina familiar y comunitaria, cuya sede este año se localizó en la ciudad de Córdoba.
La beca Isabel Fernández se otorga con carácter anual a los tres mejores proyectos de investigación MIR y consta de una dotación económica de 2200 euros, además del reconocimiento otorgado por esta sociedad médica. El proyecto cuenta también con el apoyo institucional del Distrito de Atención Primaria Córdoba-Guadalquivir a través del plan RELAS (Red de Acción Local en Salud) y la colaboración estrecha de personal técnico y de la corporación municipal del Ayuntamiento de La Carlota.
“Mapeando La Carlota Urbana” tiene por objetivo la creación de un grupo de vecinas y vecinos de La Carlota urbana para identificar los “activos en salud” de su población. Un activo en salud es todo aquel factor o recurso de la comunidad que mejora la capacidad de las personas para mantener y sostener su bienestar. Una vez identificados dichos activos y a través de una metodología basada en la Investigación-Acción participativa, se creará un Mapa con un doble objetivo: transmitir esta valiosa información al propio ayuntamiento para que sepa de primera mano qué deben cuidar y potenciar para sostener el bienestar de sus ciudadanas y facilitar a las profesionales del centro de salud la prescripción de dichos activos como terapia para muchas dolencias y síntomas en los que las pastillas no son suficientes.