viernes. 31.03.2023

En 12 meses la DGT recaudó en multas la cifra más alta en una década

Disminuyen las multas por tasa de alcohol, pero aumentan las impuestas por consumo de drogas
Agente de tráfico
Agente de tráfico

Un estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) sobre la recaudación cobrada por la DGT en denuncias, ha indicado que la Dirección General de Tráfico (DGT) ingresó el año pasado 444.347.376€ en denuncias formuladas a conductores por infracciones, siendo la cantidad más alta de la última década.

Dicha cifra es inferior a la de los tres años con mayor recaudación por multas: 466,0 millones en 2009; 457,9 millones en 2010, y 463,6 millones en 2011. Así, el mayor incremento estuvo en los 'radares camuflados', es decir, los que se encuentran en vehículos con guardias civiles y que no detienen a los conductores.

No obstante, la DGT formuló el año pasado 610.399 denuncias por exceso de velocidad captado en un radar móvil en vehículos camuflados de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (lo que supone un 35,5% más que en 2019), 2.192.661 por radar fijo en pórtico (un 1,9% menos) y 253.377 por radar móvil con parada al conductor (-2,2%).

El informe destaca la reducción en un 32,5% de las denuncias por conducir superando la tasa de alcohol permitida (50.613 denuncias en 2021 frente a las 83.184 en 2019); la conducción temeraria (-23,6%) y los adelantamientos prohibidos (-15,9%).

Por el contrario, se ha producido un aumento en la cifra de multas por conducir con presencia de drogas, que en dos años se han incrementado un 40%, al pasar de 36.225 denuncias en 2019 a 50.613 en 2021. También subieron las relativas a ciclistas (31,3%) y la conducción sin permiso (18,3%).

En 12 meses la DGT recaudó en multas la cifra más alta en una década
Comentarios