martes. 14.01.2025

Alvaro Sánchez. La Comunidad de Madrid tiene previsto dejar habilitados entre este jueves y el viernes los dos primeros hoteles medicalizados para la recuperación de pacientes afectados por coronavirs. La Consejería de Sanidad tiene previsto comenzar este tipo de atención médica, que pretende liberar la presión sobre los hospitales de la región, en el Ayre Gran Hotel Colón y el Hotel Marriot Auditorium.

El primero permitirá descargar la presión asistencial de los hospitales Gregorio Marañón, Infanta Leonor y La Princesa, en Madrid capital. Por su parte, el Hotel Marriot Auditorium acogerá pacientes del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz, el Hospital Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, y el Hospital Universitario del Henares, en Coslada.

En estos hoteles se podrá atender a aquellos pacientes cuya sintomatología requiere un seguimiento médico sin necesidad de estar ingresado en un hospital, tanto al inicio de la enfermedad como en su fase final.

Para el cuidado de estos enfermos, se contará una bolsa de 4.400 licenciados en medicina pendientes del examen MIR, según ha informado el gobierno regional. Asimismo, la Consejería de Sanidad proporcionará el personal que se encuentre disponible de enfermería y técnicos en cuidados de enfermería. Todos ellos estarán supervisados por profesionales sanitarios del Servicio Madrileño de Salud.

La primera fase de hoteles medicalizados contará con hasta 4.000 camas

En declaraciones difundidas a los medios este miércoles, el vicepresidente autonómico, Ignacio Aguado, anunció que esta primera fase de la puesta en marcha de los hoteles medicalizados contará con entre 3.000 y 4.000 camas, aunque no se descarta que este número se amplíe según avance la situación. La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid ha puesto a disposición de la Comunidad de Madrid 9.000 plazas en más de 40 hoteles para atender a pacientes de coronavirus.

Aguado ha explicado que estos hoteles son estancias que pretenden "ofrecer otros lugares de aislamiento a personas que o pueden estar en su casa o que no han recibido el alta hospitalaria", es decir, "pacientes que son especialmente vulnerables pero que tampoco pueden estar en un cama UCI porque no son críticos".

Los pacientes serán trasladados a estas instalaciones hoteleras, donde se les realizará un seguimiento hasta que las pruebas certifiquen que han superado la infección. Hasta el momento se han ofrecido más de 40 hoteles con este propósito, con una capacidad cercana a las 9.000 camas, según informa la Comunidad de Madrid.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado que, por las características de los pacientes, estos nuevos recursos tendrán un componente "razonable" de personal de enfermería y supervisión médica (en menor proporción) para este periodo de transición antes de dar el alta a estas personas.

Al respecto, Escudero ha explicado que lo que marca la diferencia entre síntoma leve y grave es la disnea, la dificultad de respirar, donde se abre un rango que va desde la hospitalización a la UCI, donde ya se requiere de respiradores.

Los hoteles medicalizados permitirán a los hospitales tener instalaciones centradas a pacientes graves y críticos, sobre el 30% del total de los que cuenta la región.

Los hoteles madrileños Ayre Colón y Auditorium estarán medicalizados y listos esta...