miércoles. 25.06.2025

Osakidetza da un paso adelante en humanización sanitaria con el programa piloto ‘Mask-Hospital’, que conecta emocionalmente a pacientes y mascotas en centros hospitalarios de Vitoria. La iniciativa, que ya se aplica en algunos hospitales del Estado, se pone a prueba en Euskadi con el objetivo de mejorar el bienestar emocional y físico de los pacientes ingresados.

¿En qué consiste el programa 'Mask-Hospital'?

Este nuevo proyecto de Osakidetza se está desarrollando de forma experimental en los hospitales Txagorritxu y Santiago de Vitoria-Gasteiz. Su finalidad es sencilla pero profundamente transformadora: permitir que los pacientes ingresados puedan reencontrarse con sus perros, siempre bajo control sanitario y organizativo.

Estas visitas terapéuticas, que ya han demostrado beneficios psicológicos y físicos en otros territorios, se plantean como una herramienta para aliviar la estancia hospitalaria, especialmente en aquellos casos en los que el paciente debe permanecer largo tiempo internado.

¿Dónde y cómo se realizan los reencuentros con las mascotas?

Los encuentros entre los pacientes y sus perros podrán tener lugar en tres posibles ubicaciones:

  • En zonas exteriores del hospital, si la meteorología lo permite.

  • En un espacio habilitado en el hall del centro.

  • Incluso en la habitación del paciente, siempre que el estado de salud lo permita y que el compañero de cuarto esté de acuerdo.

Para ello, será necesario contar con la autorización del médico responsable y del jefe de unidad correspondiente.

Requisitos para que el perro pueda acceder al hospital

No cualquier mascota podrá ingresar al recinto hospitalario. Los perros que participen en estas visitas deberán cumplir con estrictos requisitos veterinarios:

  • Estar en buen estado de salud, acreditado mediante un certificado veterinario expedido en los 4 días anteriores a la visita.

  • Contar con el pasaporte oficial del animal, en el que consten las vacunas y desparasitaciones en regla.

  • Una vez en el hospital, el perro debe ir atado e identificado con un pañuelo distintivo.

Visitas reguladas y bajo supervisión profesional

Las visitas tendrán una duración aproximada de 30 minutos y se realizarán en horario de tarde. Un familiar del paciente deberá acompañar siempre al animal, y serán los celadores quienes se encarguen de gestionar y coordinar cada reencuentro.

A diferencia de otros programas similares en hospitales de otras comunidades, ‘Mask-Hospital’ no está limitado a pacientes en cuidados paliativos. La propuesta vasca pretende ser más inclusiva, ofreciendo esta experiencia emocional a cualquier paciente que lo necesite y cumpla los criterios médicos establecidos.

Una apuesta por el bienestar integral en los hospitales vascos

El lanzamiento de ‘Mask-Hospital’ representa un hito en la atención sanitaria en Euskadi, alineándose con la tendencia global de humanizar los entornos hospitalarios. Osakidetza busca así reducir el estrés, la ansiedad y el sentimiento de aislamiento que muchas personas sufren durante los ingresos prolongados, favoreciendo la recuperación emocional a través del vínculo con sus mascotas.

Este tipo de iniciativas están ganando cada vez más peso en la sanidad moderna, y Euskadi se posiciona a la vanguardia con este programa piloto que, de tener éxito, podría extenderse a más hospitales de la comunidad.

Euskadi permite a pacientes hospitalarios recibir visitas de sus perros