La rueda de prensa del día de ayer en la Comunidad de Madrid, anunció nuevas medidas como el uso obligatorio de las mascarillas en lugares públicos y en establecimientos -incluyendo terrazas-, reuniones limitadas para un máximo de 10 personas y nuevos horarios para locales de ocio nocturno -hasta la 1:30 am- que se pondrán en marcha a partir de este jueves.
Sin duda una de las propuestas que más llamó la atención fue "la creación de la cartilla Covid-19" que estaría prevista para el mes de septiembre y tendría el objetivo de controlar quiénes han pasado o no la enfermedad. Según la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sería una distinción para facilitar la vuelta a la normalidad de los afectados. “Con esta cartilla será mucho más fácil evitar confinamientos y acceder, por ejemplo, a establecimientos como gimnasios, museos o cines”, entre otros recintos cerrados, ha dicho la presidenta regional, defendiendo que “es bueno que haya un registro” de “quién lo ha tenido y quién tiene anticuerpos”. "Con ella se permitiría demostrar quiénes en estos momentos no pueden contagiar, no pueden ser contagiados, y por lo tanto pueden volver a una cierta normalidad y, de manera paralela, proteger al vulnerable", ha manifestado.
Sim embargo, esta propuesta ha sido desde el primer momento criticada y rechazada por la mayoría.
El ministro de Sanidad Salvador llla, ha querido aclarar que la medida no esta aprobada por ninguna entidad internacional, "No lo recogemos en ninguno de nuestros documentos ni ningún organismo internacional apoya medidas de este tipo". Además la OMS ha aclarado que ha conocido la propuesta a través de los medios y no por comunicación directa con ellos.
Por otro lado, los expertos corroboran que la "cartilla Covid-19" no está aconsejada por la OMS ni por ninguna entidad científica por los riesgos que pueda conllevar, por eso piden al gobierno madrileño que explique bien la función y la finalidad de esta.
En declaraciones recogidas por EFE, el especialista indica que equivaldría a "un pasaporte inmunológico" que, de acuerdo con algunos estudios, tiene "más riesgos que beneficios", entre ellos una "falsa sensación de seguridad", además de problemas de "índole ética y moral", profesionales y legales "al diferenciar la equidad en función de que se tenga o no anticuerpos".
"Entiendo que sería el pasaporte inmunológico. En función de si tienes o no anticuerpos de haber pasado la infección, puedes tener o no derecho a determinados tipos de privilegios en cuanto a movilidad o acceso a diferentes lugares o servicios. Pero eso no está avalado a nivel nacional ni internacional", explica el responsable de la citada Sociedad médica (SEMFYC), quien ha incidido en que "la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) en sus documentos de pruebas diagnósticas no lo recomienda".
Algunos partidos políticos como PSOE, Unidas Podemos o Más Madrid han querido expresar su rechazo ante la idea de esta cartilla y subrayar que supondría una discriminación para algunas personas.