Fundación Fepamic ha presentado en el salón de actos Antonio Hermoso de Fepamic el proyecto HAVITA “hogares temporales, pero hogares”, dedicado a proporcionar alojamiento a acompañantes de enfermos hospitalizados en Córdoba que residen fuera de la ciudad. HAVITA lleva en marcha un año y ya se ha atendido a más de 45 familias.
La Fundación Fepamic ha impulsado este proyecto con el objetivo de ofrecer lo más parecido a un hogar a los familiares de personas hospitalizadas, principalmente menores, cuya residencia se encuentra fuera de la ciudad. Más que un programa de alojamiento para familiares, el proyecto HAVITA representa un modelo de ciudad que constituye un soporte para las familias en situaciones tan delicadas como el ingreso hospitalario de una hija o un hijo. Como señaló la presidenta de Fepamic, Sara Rodríguez, “En Fepamic y en Fundación Fepamic entendemos la solidaridad como el idioma del mundo. Hablemos este idioma”. Y precisamente para apoyar este proyecto se dieron cita en el salón de actos de Fepamic autoridades, representantes de asociaciones y colectivos cordobeses y del tejido empresarial cordobés.
HAVITA busca mejorar las condiciones de vida de los familiares y de los enfermos que se encuentran lejos de su hogar. Este programa se ofrece de manera gratuita a niños y adultos enfermos y a sus familiares que, por hospitalización o necesidad de tratamiento, necesitan trasladarse de su residencia habitual.
El director de la Fundación Fepamic, Alfonso Ariza, hizo hincapié en que “este proyecto es posible gracias a empresas comprometidas con su territorio”, como las empresas del proyecto REAC (Red de Empresas Altamente Comprometidas), más de 30 entidades que han hecho de este proyecto una realidad. Una realidad que además está en proceso de ampliación, como adelantó Alfonso Ariza: “ya estamos ofreciendo este recurso, pero necesitamos más, un espacio más grande… Y tenemos un plan”. La idea es conseguir un espacio más grande para ampliar las plazas de alojamiento, ya que desde su puesta en marcha a finales de 2018 la demanda de este recurso es constante.
Si la enfermedad de un hijo o hija da un vuelco a la vida de cualquier familia, cuando se produce un ingreso hospitalario y además no es en la localidad en la que se reside el trastorno que supone para la familia es mayor. A la natural preocupación y al agotamiento físico y mental se suma el desembolso económico. Estar fuera del lugar de casa en una situación así también conlleva que se pierdan las redes de apoyo. HAVITA ofrece una alternativa a estas familias que en muchas ocasiones tienen que dormir en los asientos del hospital o en sus coches durante el ingreso de sus hijos. El alojamiento de este programa de Fundación Fepamic da a las familias un lugar donde descansar, asearse, tener intimidad e incluso llorar cuando la situación lo requiere.
La presentación de HAVITA ha contado con las intervenciones de profesionales que conocen el día a día del proyecto como la coordinadora de la Unidad de Trabajo Social del Hospital Reina Sofía, Marisol García, y el pediatra de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos Manuel Frías. El doctor Frías explicó que el Hospital Reina Sofía es un referente en cardiopatías congénitas, en trasplantes infantiles de corazón, de hígado, de médula ósea… También aplica técnicas innovadoras, como un corazón artificial que solo se pone en cinco hospitales españoles y uno es el Reina Sofíade Córdoba. “Vienen niños de toda Andalucía, pero también de toda España y, a través de varias ONGs, vienen niños de África y Suramérica con sus familias. Manuel Frías coincidió con otros ponentes en el gran desgaste que supone para una familia un ingreso hospitalario y señaló que “lo importante es que estas familias concentren sus esfuerzos en sus hijos”. “Este es un gran proyecto para muchas familias, para un gran hospital y para una gran ciudad como es Córdoba”, concluyó.
El acceso al programa HAVITA pasa por la unidad de trabajo social del Reina Sofía, ellos reciben las peticiones, valoran la situación concreta y ponen en contacto a las familias con los facilitadores de los recursos disponibles, en este caso la Fundación Fepamic. En 2018 la unidad de trabajo social del hospital Reina Sofía recibió 2.300 peticiones de apoyo. La coordinadora de la unidad de trabajo social del hospital, Marisol García, señaló que “cuando un familiar ingresa todos los miembros de la familia entran en crisis, es algo que afecta a toda la familia. Si además el hospital está a más de 50 kilómetros de su casa, tienen que desplazarse continuamente. Estas situaciones de crisis llevan incluso a la depresión”. A estos problemas se suma la situación económica familiar, que se ve resentida: comer fuera, desplazamientos, alojamiento en algunos casos, estos gastos extraordinarios surgen en estos momentos en los que en muchas ocasiones se pierde poder adquisitivo, bajan los ingresos, incluso a veces se pierde el empleo debido a la situación personal que se atraviesa. Marisol García, añadió que la unidad de trabajo social del hospital valora muy positivamente el apoyo que supone para las familias el proyecto HAVITA ya que el requisito para el acceso a este recurso es que exista la necesidad de alojamiento y no está ligado a una patología específica.
En esta situación de necesidad se encontraban hace unos meses Moisés Lorente y su pareja, una de las familias usuarias del programa. En la que fue la intervención más emotiva del acto, explicó cómo desde el hospital de Granadafueron derivados con su hija pequeña al Hospital Reina Sofía y lo que pensaban que sería una revisión se convirtió en un ingreso, varias operaciones y seis meses en Córdoba. Tras las primeras semanas en el hospital tuvieron acceso al alojamiento de HAVITA, para ellos “fue un soplo de aire fresco” y se mostró muy agradecido a la Fundación Fepamic por el apoyo que recibieron: “no sé cómo hubiésemos superado esto sin ellos”.
El acto contó con una nutrida representación empresarial y a ellos se dirigió el representante de los empresarios que integran BNI Andalucía, Enrique Saint-Gerons, quien animó a los empresarios a participar en este proyecto y anunció que BNI organizará el próximo 21 de febrero una cena de gala en el Círculo de la Amistad cuyos beneficios irán destinados a Fundación Fepamic.