El servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Córdoba aplica las técnicas más avanzadas de ablación con catéter para el tratamiento de la fibrilación auricular, la técnica clásica con radiofrecuencia y la crioablación de venas pulmonares. Estas intervenciones las lleva a cabo la Unidad de Electrofisiología y Arritmias del servicio de Cardiología, dirigida por Julián Pérez Villacastín, adscrito también al Hospital Ruber Internacional, e integrada por los doctores Victoria Cañadas y Nicasio Pérez Castellano. En las últimas dos semanas se han realizado 8 procedimientos de ablación de venas pulmonares en el centro, 6 mediante crioablación y 2 mediante radiofrecuencia, con resultados muy satisfactorios.
El jefe del servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Manuel Anguita ha explicado que la fibrilación auricular es la arritmia más frecuente, una patología que provoca importantes limitaciones a los pacientes, empeorando su calidad de vida, y que aumenta el riesgo de desarrollar embolismo cerebral y producir ictus.
La ablación persigue eliminar la fibrilación auricular, restaurar el ritmo normal del corazón y evitar los síntomas de esta patología. La técnica más moderna y segura es la ablación con catéter con frío de las cuatro venas pulmonares, que se realiza a través de una punción de la vena femoral. Se introduce un catéter que se lleva a la aurícula izquierda a través de una punción del tabique que separa las dos aurículas, y mediante la aplicación de frío se produce el aislamiento de las venas pulmonares, lo que evita que la fibrilación auricular se transmita y permite que la aurícula recupere su ritmo normal.
El procedimiento dura unas dos horas y el paciente es dado de alta entre las 36 y 48 horas posteriores. Estas técnicas se realizan en pacientes que presentan crisis de fibrilación auricular (denominada fibrilación auricular paroxística) y también en aquellos con fibrilación auricular persistente, sin importar la edad.
Quirónsalud en Andalucía
El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con siete centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), dos en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.