lunes. 21.04.2025

El sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos (UGT SP) de Córdoba manifestó hoy el “malestar” de la organización sindical ante la congelación de los salarios del personal docente “poniendo como excusa la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para este ejercicio, e incumpliendo reiteradamente pactos como son los casos del abono del 0,5 % pendiente de 2024 o el ya enquistado abono de las pagas adicionales de 2013 y 2014, que aún se deben a pesar del acuerdo de pago que firmó la Administración con UGT en 2018”, indican desde el sindicato.

El secretario general provincial de Enseñanza de UGT Córdoba, Juan Carlos Varo, denunció que “los docentes no sólo no han cobrado aún ese 0,5 % de subida salarial correspondiente al pasado año sino que, con ello, también se incumple el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y merma las posibilidades de la negociación de un nuevo acuerdo, como exige UGT, que garantice la revisión cada año y evite, así, que sigamos perdiendo poder adquisitivo”. El secretario ugetista hizo hincapié en que se cumpla la subida de los salarios docentes pactada para 2025 “ante el aumento de los precios que repercute en el nivel de gasto de los profesionales de la enseñanza en Andalucía”.

Varo, que recordó que “UGT SP fue el sindicato que logró el último gran avance en aumento salarial en la época de Imbroda y no nos conformamos con que las excusas por parte de la Administración andaluza sean el óbice para una nueva negociación en la que se incluyan mejoras salariales para el presente año 2025 en el que se incluya la apuesta de este sindicato por incluir una cláusula de revisión salarial para que, con la subida del IPC, no volvamos a estar a la cola de las retribuciones docentes nacionales”.

En este sentido, el responsable de Enseñanza ugetista hizo alusión a la “dignidad docente” en el reconocimiento de su labor y funciones e hizo un llamamiento en lo que consideró “incuestionable que se ha producido un aumento y diversificación en la caga de responsabilidades del colectivo docente andaluz, con elevadas ratios y elevada carga burocrática con la que se nos somete a situaciones límite de trabajo y esfuerzo en pro de una educación que en Andalucía no reconoce ni esos esfuerzos ni el incremento de los costes adheridos al desarrollo profesional y al aumento del coste de la vida, por lo que no nos sentimos reconocidos por la Administración, y cada vez es mayor la frustración y el desengaño en el colectivo”.

Para Juan Carlos Varo, hablar de reconocimiento profesional de los docentes es hablar, asimismo de “calidad de la educación” ya que, según subrayó, “no cabe duda de que una forma de hacerlo es impulsar la motivación y el reconocimiento ofreciendo un salario en consonancia con la responsabilidad y dedicación asumidas”. Para ello, el secretario ugetista mostró la exigencia del sindicato para que “el Gobierno y a las Administraciones autonómicas recuperen el poder adquisitivo de los salarios docentes y un mayor equilibrio entre las retribuciones de los territorios, así como la reversión de los recortes educativos, la reducción del horario lectivo del profesorado que ya ha sido firmado en otras CCAA, como Madrid y Castilla la Mancha, y la implantación de una promoción profesional adecuada, tanto en lo que atañe a las retribuciones como a los requisitos para su desarrollo y reconocimiento”.

Varo aseguró que “UGT considera que es difícil querer retener al profesorado y hacer atractiva una profesión con tantos cometidos y tal carga de compromisos y responsabilidades si no existe, al mismo tiempo, una correlación y un reconocimiento con las retribuciones que los docentes perciben” y finalizó indicando que “si queremos las y los mejores docentes, para nuestro alumnado y para nuestro país, necesitamos que maestras y maestros, profesoras y profesores, reciban un salario acorde a su formación continua, su dedicación y su responsabilidad en la tarea de educar a los futuros ciudadanos de nuestra sociedad”

UGT exige el cumplimiento de los acuerdos de subida salarial en Educación