sábado. 25.01.2025

Representantes del comité de empresa de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Córdoba y trabajadores y trabajadoras de los centros educativos de la capital se han concentrado hoy a las puertas de la Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba para denunciar la falta de sustituciones de bajas laborales temporales (IT) en Educación, “que no son cubiertas a no ser que lleguen a prolongarse, al menos, dos meses”, según aseguró el presidente del comité, Alfonso Redondo.

El representante sindical indicó que existían reuniones con los responsables de las distintas delegaciones territoriales de Desarrollo Educativo, del Gobierno de la Junta y de Empleo en los que “los responsables de estas delegaciones han demostrado no tener ninguna intención de cumplir su palabra”.

Redondo insistió en que “no se puede consentir que la Junta de Andalucía tenga un sistema para cubrir las bajas en el que se tarden cerca de dos meses en contratar a una persona”. Respecto a las consecuencias que esta falta de sustituciones genera, el presidente del comité destacó la merma en la calidad de este servicio público y “sobrecargas de trabajo que conllevan lesiones tanto físicas como psicológicas debido a la gran responsabilidad que asume el personal laboral que se sacrifican y esfuerzan para que el alumnado esté en las mejores condiciones posibles”. Como ejemplo puso el caso de una limpiadora que hasta que no cumplió los dos meses de baja no fue sustituida en un centro escolar.

Redondo exigió la modificación del actual sistema de sustituciones, así como la puesta en marcha de la Bolsa Única Común en todas sus categorías, “que llevamos más de tres años esperando y que será una de las soluciones a este problema tan grave que estamos sufriendo desde todos los ámbitos de la sociedad”, señaló. Desde los sindicatos estiman que, actualmente, son unas 300 las bajas que siguen sin ser cubiertas en la provincia de Córdoba.

Por su parte, una empleada del centro escolar del Parque Figueroa de la capital, Encarna Gálvez, expresó la situación “extrema” que se sufre en su centro, en el que “una sola persona tiene que atender a 15 niños con necesidades especiales, una responsabilidad que desborda y que pone al límite a los profesionales del sistema educativo”.

Los sindicatos acusan a la Junta de dejadez en la sustitución de las bajas en Educación