miércoles. 18.06.2025




"El Jurado mostró su interés por hacer una mención especial al trabajo ¿Qué edad tienen tus oídos?, al que nominó finalista por su valor social, como iniciativa de concienciación entre los jóvenes acerca de la importancia de la prevención y la salud auditiva desde edades tempranas.

Esta iniciativa surgida en un centro de secundaria cordobés, en el marco de su proyecto de innovación educativa FIDIciencia y en la que han participado más de 200 alumnos de 12 a 18 años, pone el acento en la necesaria prevención que evite pérdidas de audición irreversibles inducidas por ruido, una vez evaluada la relación entre el uso de auriculares y la edad auditiva. Asimismo, tras establecer la relación entre la edad auditiva y la edad biológica de los participantes en la muestra, se comprobó que dicha edad auditiva se sitúa en el rango entre los 20-25 años, es decir entre ocho y diez años por encima de la edad biológica. Por tanto, el riesgo para la salud auditiva y el envejecimiento prematuro del sistema auditivo evidencian la necesidad de prevenir y educar a los más jóvenes en el cuidado de sus oídos."

Esta investigación fue llevada a cabo, con la tutorización de Elena León Rodríguez (Coordinadora de FIDIciencia) y Rocío Martínez Ruiz, por alumnado de nuestro centro:
Sonia Ortiz, Blanca Sánchez, Victoria Viso, Lucía Guerrero, Ismael Ounifli y Adrián Menor.

El acto de entrega tuvo lugar el 13 de diciembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y a él asistieron, además de representantes del Jurado y miembros directivos de FIAPAS, el Director General de la Fundación ONCE y representantes del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.  

Al finalizar el acto de entrega, las profesoras Elena León y Rocío Martínez fueron entrevistadas para el programa de RTVE "En lengua de signos".

FOTOGRAFÍAS ENTREGA PREMIO FIAPAS 2024

2º PREMIO "ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ" 

Nuestra compañera Elena León Rodríguez, como coordinadora de FIDIciencia, ha obtenido el segundo Premio en la Modalidad "Antonio Domínguez Ortiz" en la XXXIII edición del Concurso para el fomento de la investigación e innovación educativa correspondiente al curso 2022-23.
Según figura en la Resolución de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado:
"El Premio Antonio Domínguez Ortiz se concede a investigaciones, experiencias y materiales para la innovación y la mejora de la práctica educativa:
El segundo premio de esta convocatoria se concede al proyecto: "FIDIciencia, formando en I+D+i y en Ciencia. Congreso Científico".
El proyecto FIDIciencia se basa en la inmersión progresiva en el método científico según la edad del alumnado, para mejorar su competencia científica y comunicativa. El objetivo del proyecto es utilizar la ciencia como eje vertebrador a partir de un enfoque interdisciplinar (STEAM), promoviendo la creatividad a partir de la aplicación del método científico.
El proyecto destaca por el uso de herramientas científicas y lingüísticas, fomentando la observación y curiosidad, promoviendo la experimentación y la comunicación de datos. El proyecto presenta un enfoque integral e interdisciplinar innovador, con actividades a nivel de centro y colaboración externa. Aborda temas de alta relevancia como la inclusión de la I+D+i en secundaria y la aplicación del método científico. La aplicabilidad es clara, ofreciendo una extrapolación a otros centros que ayude a aportar perspectivas novedosas sobre la educación científica.
Su autoría corresponde a Elena León Rodríguez del IES Fidiana."

Premios al profesorado del IES Fidiana (Córdoba)