¡La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación aportará 2,45 millones de
euros a la Universidad de Córdoba para incorporar a jóvenes investigadores y personal
técnico de apoyo y de gestión a la I+D. Para ello ya se están ultimando los trámites
necesarios para formalizar de manera inminente la transferencia de las subvenciones
nominativas por dicho importe a esta institución académica, que será la encargada de
realizar directamente dichas contrataciones. Esa dotación se incluye en el montante de
25 millones de euros que el Ejecutivo autonómico inyectará a las nueve universidades
públicas andaluzas para contratar a jóvenes con ese perfil.
Este programa constituye una de las cuatro grandes líneas de actuación desarrolladas
por el Ejecutivo autonómico para impulsar la carrera investigadora en Andalucía y tiene
como finalidad mejorar la empleabilidad de los jóvenes mediante la obtención de una
práctica profesional en el ámbito de la investigación científica, así como reforzar las
actividades de I+D de las entidades a las que se incorporan.
Serán destinatarios de esta medida jóvenes desempleados menores de 30 años
residentes en Andalucía que cuenten con una titulación universitaria o de formación
profesional de grado medio o superior o de títulos reconocidos como equivalentes. Las
convocatorias se activarán en régimen de concurrencia competitiva, primando los
méritos académicos de los aspirantes, que serán evaluados por las propias
universidades. Los contratos tendrán un importe anual que oscila entre los 40.000 euros
para los titulados de grado, los 26.300 euros para los de FP de grado superior y los
22.700 euros para los de FP de grado medio. Estas cuantías se destinarán a financiar
el salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social del personal contratado.
Esta medida se nutre del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) para el periodo 2021-2027,
diseñado a nivel europeo con el fin de combatir, entre otros aspectos, el alto nivel de
desempleo que registra el colectivo juvenil, sobre todo aquellas personas que han
finalizado su etapa formativa y tienen dificultades para encontrar un primer empleo.
Cobertura de toda la carrera investigadora
La investigación y la innovación constituyen un área de alto interés para la comunidad,
ya que ambas promueven el progreso y bienestar de la sociedad y están estrechamente
ligadas a la competitividad empresarial y, por tanto, al desarrollo económico de la
comunidad. Por eso, apoyar al talento investigador capaz de hacer aportaciones
valiosas a la ciencia andaluza desde el inicio hasta la consolidación de su trayectoria
constituye una prioridad.
La Consejería de Universidad realiza ese acompañamiento mediante cuatro grandes
programas. El primero de ellos es el dirigido a la incorporación en las instituciones
académicas públicas de estos jóvenes investigadores y personal técnico de apoyo y de
gestión de la I+D, el segundo está orientado a la formación predoctoral, el tercero
persigue la contratación de investigadores con el título de doctor y el cuarto tiene como
objetivo la captación de perfiles más consolidados y prestigiosos a nivel internacional a
través de Emergia.
La orden de bases que regula estas ayudas recoge, por primera vez, la exigencia de
estabilización del empleo científico para las universidades y los organismos públicos de
I+D+I, principales receptores de esta financiación, tanto en las ayudas destinadas a la
contratación en la etapa posdoctoral como en Emergia. Con esta medida, que contempla
el compromiso de crear una plaza con el mismo perfil de la ayuda concedida, se
pretende facilitar el acceso a la carrera investigadora de este personal y mejorar las
condiciones de su actividad, uno de los compromisos adquiridos desde el inicio de
legislatura en materia de investigación y desarrollo.
Por otro lado, también se busca en estos programas de incentivos reforzar la movilidad
y la internacionalización de los científicos andaluces para favorecer su formación y la
transferencia de conocimiento con otros centros internacionales de prestigio, con el fin
último de situar a la I+D andaluza a la vanguardia del conocimiento. En virtud de ello, se
establece como requisito para optar a las ayudas de formación predoctoral estar
matriculado en programas de doctorado con mención internacional o estar en
condiciones de hacerlo antes de la formalización del contrato. En las líneas
posdoctorales y Emergia se exige un periodo de estancia o vinculación laboral de al
menos un año en universidades y centros de investigación de otros países. Con todo
ello se pretende facilitar, además, el retorno del talento andaluz que desarrolla su labor
fuera de la comunidad.
Asimismo, la Consejería de Universidad ha rebajado en esta legislatura la carga
administrativa de las convocatorias de I+D, simplificando y agilizando los procedimientos
y los trámites en más de un 90%.