CSIF, primera fuerza sindical de la enseñanza pública en Córdoba y en Andalucía, expresa su profunda preocupación por la situación que atraviesa la Formación Profesional (FP) debido a la falta de planificación adecuada, claridad y respaldo institucional que está afectando negativamente al alumnado y al profesorado encargado de estas enseñanzas fundamentales.
El responsable del Sector de Educación de CSIF Córdoba, Antonio Pachón, señala que “la Formación Profesional es una herramienta clave para el desarrollo educativo y laboral de nuestra provincia, pero la falta de instrucciones claras y el aumento de la burocracia están comprometiendo su calidad y su viabilidad”.
En un escrito dirigido a la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente, la central sindical ha expuesto las principales problemáticas a las que se enfrenta esta modalidad educativa, entre las que se incluye la ausencia de directrices claras sobre las prácticas en empresas y la evaluación de los estudiantes, que dificulta la organización y el cumplimiento del currículo formativo. Asimismo, CSIF se ha referido a las modalidades a distancia y semipresenciales, cada vez más demandadas, que enfrentan carencias significativas, como el retraso en la implementación de plataformas digitales y la falta de apoyo específico por parte de la Administración educativa.
La central sindical también muestra su malestar con respecto a la reciente publicación de la Guía de la Formación en Centros de Trabajo, que, aunque servirá para estructurar y respaldar la Formación Profesional Dual, ha provocado una fuerte incertidumbre entre el profesorado al contener efectos negativos sobre sus condiciones laborales, como la ampliación de períodos de trabajo fuera del calendario habitual, sin que estas decisiones hayan sido medidas negociadas previamente con los legítimos representantes del profesorado. En este sentido, Pachón subraya que “no es aceptable que exista la posibilidad de realizar la formación en empresa durante el mes de julio o fuera del horario laboral, incluso en festivos. Esto no lo vamos a tolerar”.
CSIF Educación Córdoba también denuncia la insuficiencia de apoyos para la búsqueda de empresas colaboradoras en la FP Dual. “La Administración debe asumir su responsabilidad y establecer mecanismos efectivos para facilitar la tarea, que resulta esencial para el éxito de la Formación Profesional”, apunta el representante. Asimismo, la central sindical exige la simplificación de los trámites burocráticos, que restan tiempo a las funciones docentes, así como el fomento del teletrabajo como herramienta válida y adaptable, garantizando siempre los recursos necesarios para su implementación.
Por todo ello, CSIF reclama a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional la convocatoria inmediata de una Mesa Sectorial para abordar estas cuestiones y revertir las medidas lesivas incluidas en la citada guía. Entre las propuestas que la organización considera imprescindible tratar destacan la eliminación de julio como mes para realizar la formación en empresas, la publicación de instrucciones claras y precisas sobre evaluación, prácticas en empresas y seguimiento del alumnado, así como el establecimiento de apoyos reales para la búsqueda de empresas colaboradores y la reducción de la carga burocrática asociada a la gestión de prácticas.
“Desde CSIF no permaneceremos indiferentes ante una situación que pone en riesgo la calidad de la enseñanza y los derechos laborales del profesorado. Activaremos cuantos mecanismos sean necesarios para defender una FP digna y de calidad”, concluye Pachón. Con esta llamada a la acción, CSIF reitera su compromiso con una Formación Profesional que responda a las necesidades reales de la comunidad educativa y de la sociedad cordobesa.