El objetivo es difundir la ciencia de la criminalística, propiciando un mayor conocimiento en el estudiantado, investigadores y profesionales que permita crear un escenario de interés apropiado para la creación de acciones formativas regladas y sostenibles.
En este primer año del programa se desarrollarán cuatro sesiones en forma de mesa redonda en los meses de abril, mayo, junio y septiembre. Las sesiones se realizarán en distintas sedes. La primera, en el Colegio de la Abogacía; la segunda, en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales; la tercera, en la sede del Consejo Social; y, la cuarta, en la Facultad de Ciencias de la Educación.
Programa de las sesiones
- Encuadre de la Criminología como ciencia. El estudio de la Criminología y sus posibles manifestaciones desde su ámbito profesional.
- Criminología y Abogacía
- Criminología y Psicología
- Criminología y Educación Social
- Criminología y Trabajo Social. Coordinación de la sesión: M. Carmen Fernández Benítez. Abogada Experta en Criminología
- Tendencias y conductas abusivas. El primer ponente expondrá el panorama de los delitos relacionados con las conductas abusivas. A continuación, tres ponentes hablarán sobre los ámbitos de las conductas abusivas.
- Panorama de los delitos sobre conductas abusivas
- Conductas abusivas en materia de género y domestica
- Conductas abusivas en materia escolar
- Conductas abusivas en materia sexual. Coordinación de la sesión: Prof. José Manuel Palma Herrera. Catedrático de Derecho Penal. Universidad de Córdoba.
- Cuerpos Policiales en la Prevención del Delito y la Investigación. Experiencias innovadoras sobre prevención e investigación.
- Policía Nacional
- Guardia Civil
- Policía de Andalucía
- Policía Local de Córdoba y Policía Local de Lucena. Coordinación de la sesión: Prof. Manuel Izquierdo Carrasco. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Córdoba.
- Investigación de Hechos Delictivos Violentos: Análisis criminológico de los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils.
- Comisaría General de Información de los Mossos
- Investigadores de la Universidad de Córdoba. Coordinación de la sesión: Prof. Manuel Moyano Pacheco. Profesor de Psicología Social. Universidad de Córdoba.
Se prevé la realización de una publicación de las conferencias que contendrá los contenidos de las distintas ponencias.