Un total de 74 centros educativos de la provincia, de los 132 que componen en Córdoba la Red de Alumnado Ayudante Mediador, han participado recientemente en el Encuentro de Mediación Escolar celebrado en el Albergue Provincial de la Diputación de Córdoba en Cerro Muriano. Una jornada llena de retos, a la que califican como “una cuestión vital" tanto docentes como profesionales del ámbito de la enseñanza y que, según sus organizadores, ha supuesto un enriquecedor punto de confluencia. Favorecer la convivencia e intercambio de experiencias, objetivo prioritario de unos talleres que han girado en torno a conceptos tan importantes en educación como el diálogo, la inclusión, la resolución de conflictos o gestión de emociones. El acto ha contado con la presencia del delegado territorial de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Córdoba, Diego Copé; la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, María Dolores Sánchez; y la coordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud, Carmen Arcos.
Durante el encuentro, el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Diego Copé, ha señalado que “la mediación es una de las medidas específicas que se contempla en el Plan Andaluz de Educación para la Cultura de Paz y Noviolencia de la Junta para promover la convivencia en los centros, la prevención de la violencia, fomentando el diálogo y la corresponsabilidad para la resolución pacífica de los conflictos que pudieran plantearse”. Además, “educar para la paz y la resolución de conflictos, sin duda, es un camino con futuro. Es por ello por lo que esta jornada es un ejemplo de la colaboración entre la administración educativa y los profesionales de la educación, junto con los estudiantes y sus familias para fomentar la convivencia positiva en colegios e institutos. Debemos aunar esfuerzos para prevenir, corregir o erradicar cualquier tipo de violencia", ha recordado la delegada.
La delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, María Dolores Sánchez, se ha dirigido a los estudiantes, como "la generación del presente y del futuro”, destacando que “depende de todos nosotros, de todos y cada uno de vosotros y vosotras ser parte de la solución a cuestiones que nos preocupan a todos”. Y ha animado a los participantes “a exprimir al máximo experiencias como la de hoy, a tomar conciencia de la importancia del respeto y la convivencia positiva, para mantenerlo en óptimas condiciones, para nuestro bienestar y el de las futuras generaciones”.
Por su parte, la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Juventud, Carmen Arcos, ha insistido en que “realizar estas actividades, cuyo objetivo es dar las claves necesarias a los alumnos previamente seleccionados por sus capacidades y aptitudes para la mediación, les permite a los jóvenes que puedan ponerlas en práctica y prevenir, corregir o erradicar cualquier tipo de conflicto dentro y fuera de las aulas, como puede ser el acoso escolar, el bullying, el ciberacoso o la violencia de género”. Asimismo, ha destacado la importancia de tratar entre los jóvenes la salud mental y la prevención del suicidio.