Uno de cada siete hombres y una de cada nueve mujeres que han emigrado a España han decidido emprender su propio negocio, una cifra que duplica a la de la población española, según el último informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) dado a conocer en el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra este 16 de abril.
Ante este dato, la Fundación NantiK Lum considera que el aumento del emprendimiento entre la población migrante responde a múltiples factores, entre los que destacan una creciente cultura emprendedora, el deseo de generar oportunidades laborales propias, el acceso a formación específica en autoempleo y la búsqueda de una mejor calidad de vida. Además, añade que la diversidad sectorial del mercado español y el impulso de la digitalización han facilitado la creación y gestión de nuevos negocios entre este colectivo.
"El desarrollo de programas de asesoramiento y apoyo financiero ha permitido a muchas personas migrantes cumplir su sueño y convertir sus ideas en proyectos viables y sostenibles", ha señalado la directora de la Fundación Nantik Lum, Lucía Medina.
Por todo ello, la Fundación Nantik Lum ha difundido una serie de recomendaciones para quienes deseen emprender en España que contemplan, en primera lugar, la capacitación. En este sentido, la entidad cuenta con el programa 'Avanza Integra', de ámbito nacional, que ofrece formación y asesoramiento personalizado a personas migrantes con el objetivo de facilitar su inserción en el mercado laboral o su acceso al autoempleo.
También ven fundamental identificar nichos de mercado y adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos por lo que aconsejan escuchar al consumidor y analizar a la competencia permite ajustar la propuesta de valor a las nuevas demandas del mercado.
Del mismo modo, instan a contar con un plan de negocio bien estructurado, que incluya objetivos claros, estrategias definidas, un análisis de mercado riguroso y previsiones económicas realistas, sin olvidar el papel de la tecnología pues la digitalización facilita la puesta en marcha y el crecimiento de los negocios. La fundación también considera esencial desarrollar la capacidad de afrontar dificultades, aprender de los errores y adaptarse constantemente.
La Fundación Nantik Lum es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para reducir la exclusión social, financiera y laboral a través del emprendimiento, las microfinanzas y el fomento de la salud financiera. A lo largo de sus 20 años de vida, han acompañado a más de 13.000 personas en cinco países, han facilitado la creación de más de 6.000 pequeños negocios y la concesión de más de 2.400 microcréditos. Además, han formado a 500 profesionales de los social en emprendimiento y salud financiera y han publicado 60 investigaciones sobre estos mismos temas.