sábado. 19.04.2025

UGT Servicios Públicos (UGT SP) de Córdoba se concentró esta mañana junto a CCOO y CSIF, frente al rectorado de la Universidad de Córdoba, para reclamar el cumplimiento del Acuerdo Andaluz del 25 de junio, la Ley de la Función Pública de Andalucía y exigir un cambio del actual modelo de financiación para las universidades públicas andaluzas. 

El pasado 25 de junio, señalan desde la sección sindical de UGT en la Universidad de Córdoba, “se alcanzó un acuerdo, firmado por todas las partes, en la Mesa General de Negociación de las Universidades Públicas de Andalucía (UUPPAA) que incluía las convocatorias anuales de Complementos Autonómicos para el PDI y la puesta en marcha de la Carrera Horizontal para el PTGAS en todas las UUPPAA, algo que, hasta el momento, no se ha cumplido, al no haber llegado la partida presupuestaria correspondiente a las universidades”.

Los ugetistas demandan con urgencia el pago de las cantidades comprometidas ya que, según denuncian, “esos 20 millones de euros para el PDI y los 5,9 millones de euros anuales, adicionales y acumulativos para el PTGAS hasta 2027, respecto al reparto que ya se había realizado en el CAU de 22 de mayo de este mismo año, son absolutamente necesarios para garantizar unas universidades a pleno funcionamiento con unos puestos de trabajo correctamente retribuidos, fruto de un acuerdo que la Consejería de Universidades no puede ahora eludir, teniendo como consecuencias adeudos en los pagos a PDI y PTGAS desde enero de 2024, algo inaceptable”.

Otra reclamación de impagos a las universidades andaluzas de UGT a la Junta de Andalucía está enmarcada en la Ley de Función Pública de Andalucía, que entró en vigor el 14 de diciembre de 2023, y que establecía, señalan desde la sección sindical, y que “incluye el pago de los trienios, y que aún no han sido abonados a las universidades andaluzas, tal y como recoge el artículo 65 de dicha Ley”.

El responsable de la sección sindical de UGT SP en la Universidad de Córdoba, José Salmerón, hizo hincapié en el incumplimiento del Modelo de Financiación de las Universidades en Andalucía y que, según indicó, “están respaldadas por la Cláusula de Salvaguarda del Modelo de Financiación de las UUPPAA que está en vigor y, por tanto, la Junta debe financiar todas estas partidas de Cap. I, que incluyen las retribuciones de trienios, quinquenios y sexenios”, e hizo alusión a una sentencia del Tribunal Supremo que daría la razón a estas reclamaciones exigiendo, a su vez, su cumplimiento.

Salmerón, que denunció que “la Ley de Presupuestos de Andalucía de 2025 incluye una partida presupuestaria o cota para las universidades públicas andaluzas inferior a la que establece el Cap. I del Modelo de Financiación”, exigió “el cumplimiento de los acuerdos firmados, la garantía de la cota correspondiente a este Cap. I y que se garantice la aplicación de la Cláusula de Salvaguarda del Modelo de Financiación que garantiza la cobertura del capítulo I de personal”.

Respuesta al acuerdo entre la Junta y los rectores de las universidades de Andalucía

Por otra parte, la Junta de Andalucía publicó hoy una nota de prensa en la que hacía alusión a un acuerdo firmado con los rectores de las universidades públicas andaluzas sobre el que el responsable de UGT en la Universidad de Córdoba subrayó que “desde nuestro sindicato no podemos valorar positivamente el acuerdo bilateral alcanzado entre la Junta de Andalucía y la rectora y los rectores de las Universidades Públicas de Andalucía, ya que supone un retroceso ante los acuerdos firmados”.

Sarmiento señaló al respecto que “hemos manifestado en el comunicado conjunto que se nos adeudan cantidades económicas que nos corresponden desde el año 2024 y que este acuerdo sigue siendo un ejemplo de la falta de transparencia entre dos de las partes firmantes de este acuerdo bilateral hacia la tercera parte firmante del acuerdo de 25 de junio de 2024, las organizaciones sindicales”, reivindicó, una vez más, el pago de las cantidades “adeudadas por la Junta” y calificó como de “cómodos plazos” los puntos del acuerdo bilateral firmado con los rectores andaluces.

Finalmente, el responsable de UGT SP exigió que “el pago debe realizarse de inmediato para abonar las deudas pendientes con el personal de las universidades, ya que los trabajadores y trabajadoras no disponen de esos plazos para poder realizar sus pagos personales y el incremento del IPC está mermando sus capacidades económicas, no siendo de recibo este trato por parte de la Junta de Andalucía a aquellas personas responsables de algo tan importante como es el sistema educativo universitario en Andalucía y su papel investigador y de avances para nuestra sociedad, algo que debe ser una prioridad absoluta para cualquier gobierno autonómico”.  

El sindicato exige el inmediato pago de las cifras acordadas y el cumplimiento del...