miércoles. 15.01.2025

El gasto de los españoles en alimentación se recuperó en 2021, con una ligera subida del 0,5%, hasta alcanzar los 102.552,06 millones de euros, pero aún está lejos de los registros de antes de la pandemia, según se desprende el 'Informe del consumo de alimentación en España' realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

"Los datos de 2021 son ligeramente superiores a los de 2020, pero aún son un 2,8% inferiores a los registrados en 2019, justo antes de la pandemia", ha explicado el ministro de Agricultura, Luis Planas, durante la presentación del informe.

"En 2021, se ve la tendencia de una disminución del volumen y del aumento de gasto, pero que no solo está condicionada por la subida de precios, sino por la orientación a la calidad, el consumo saludable y la capacidad que tenemos de disfrutar de la vida. Tenemos claramente en España una tendencia a un consumo que es cada vez cualitativamente superior, ya que se hace una compra cada vez más selectiva", ha explicado el titular del ramo.

De esta forma, cada español invirtió un total de 2.425,27 euros el pasado año en adquirir comida y bebida, lo que supone un aumento del 1,75%, pero aún alejado de los 2.567,17 euros registrados en 2019. De esta forma, el consumo en los hogares españoles en 2021 ascendió a los 74.543,6 millones de euros, lo que supone un descenso del 6,4% respecto a 2020, debido, según ha explicado Planas, a la reducción del volumen de las compras. "La disminución en volumen está relacionada con los precios, pero también con una concienciación de las familias en relación a la pérdida y desperdicio alimentario", ha indicado.

Respecto a los precios, Planas ha destacado que la Ley de la Cadena Alimentaria "está claramente funcionando". "Se está logrando en un contexto de volatilidad de precios, que a diferencia de lo que pasó en la crisis de 2008, todo el incremento de costes no se haya dirigido al agricultor o al ganadero", ha explicado.

Por su parte, el gasto de los españoles en alimentos y bebidas fuera del hogar se recuperó tras el impacto de la pandemia, hasta situarse en los 28.008,46 millones de euros, lo que supone un incremento del 23,2% respecto a 2020, pero que aún no alcanza los niveles de antes de la pandemia.

El gasto en alimentación subió un 0,5% pero no supera datos prepandémicos